-
Los pueblos de Anahuatl, la distribucion legal rustica desproporcionada, pues los señores detectaban las mejores tierras en cuanto a calidad y cantidad.
-
Con la llegada de los españoles, la primera propiedad indigena, que paso a manos fue la parrticular y sobre todo aquella aquella que corresponsio a los señores, losguerreros y la casta sacerdotal.
-
El altepetlalli y el calpulli fueron las propiedades comunales que se respetaron mas tiempo debido a su caracter social, con el tiempo confundieron sus caracteristicas con el ejido.
-
BUSCA LA TRANSFORMA CION, EN PEQUEÑAS PROPIEDADES COMO MODELO DE PROTECCION, DEACURDO CON LA IDEOLOGIA LIBERAL.
-
Autorizaron las campañas para realizaran los deslindes territoriales.
-
Buscaban la transformación de las tierras, en pequeñas
propiedades como modelo de producción, de acuerdo a
la ideología liberal. -
Desde las Leyes de Reforma en el siglo XIX, el gobierno de Benito Juárez prohibió a las asociaciones
religiosas tener propiedades. -
Los maderistas luchaban por la no
reelección, y elecciones libres. -
Se elaboro el plan 9 de San Luis.
-
El naciente proceso revolucionario sumó el caminar
de los ideales de los Pueblos indígenas y campesinos conformados en
el Ejército Libertador del Sur, liderado por el General Emiliano Zapata Salazar. -
Era clara una doctrina agraria que en sumas pura esencia conjugaba los derechos individuales con una necesidad de justicia social.
-
Las adiciones hechas al plan de Guadalupe hechas en Veracruz.
-
Después de la Revolución mexicana y con el surgimiento de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915,.
-
Como mecanismo para contener el descontento de la
lucha zapatista, en la promulgación de la Constitución de 1917,
se plasmó en su artículo 27 el reconocimiento del derecho de
los pueblos de México por la Tierra, para tenerla y trabajarla
de manera colectiva. -
Después de la Revolución mexicana y con el surgimiento de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, se retoma la figura del ejido con un nuevo significado, como una
unidad de dotación a los campesinos que lo necesitaban, así se le reconoció en la Constitución de 1917. -
Fue un programa diseñado por el gobierno federal
con la finalidad de fraccionar, dividir, privatizar y
finalmente desaparecer a los ejidos y comunidades
en el país.