-
Estableció que todos, incluido el rey, estaban sujetos a la ley y esto les otorgó libertades y derechos a un juicio justo.
-
Era un petición que se le envió al rey Carlos I. que mencionaba que no podía cobras impuestos, ni encarcelar a personas sin motivo alguno. Entre otras peticiones.
-
Establece derechos políticos y civiles, así mismo como libertades para poder elegir la libertad de elegir, además el rey no podía interferir en estas decisiones.
-
Durante la revolución francesa se dio la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano que establece que: todos nacen iguales y libres. (Zamora, 2007)
-
Son diez enmiendas que incluyen libertades como de expresión, prensa y derecho a un juicio justo.
-
Miguel Hidalgo expresó sus ideas sobre el respeto a los derechos humanos y las libertades.
-
La constitución de Cadíz establece los derechos del ciudadano que permiten defenderse frente al poder del Monarca.
-
La constitución de 1857 tomaba como base el derecho natural donde se reconocían derechos fundamentales e individuales. (Zamora, 2007)
-
Se dio la creación de la cruz Roja para ayudar a los heridos de la guerra.
-
La constitución de 1917 de México menciona garantías individuales, libertades de ideas y la abolición de la esclavitud.
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) se divide en 30 artículos entre los cuales se destacan: derecho a la vida, libertades de expresión, derecho a la educación y una vivienda digna.
-
Luego de las guerras mundiales, surgió la necesidad de realizar convenciones para establecer la importancia por el respeto a los derechos humanos, a causa de tantas atrocidades. Cabe mencionar entre los derechos: protección y el alivio de los heridos y un buen trato a los prisioneros de guerra.