-
-
-
el emperador Maximiliano de Habsburgo expidió la ley y reglamento sobre telégrafos donde establecía que el “(...) Gobierno es el único que puede construir líneas telegráficas en el Imperio. Cuando lo considere conveniente, dará permiso a algún individuo o compañía para que lo haga (...)”
-
El gobierno del presidente Benito Juárez intervino la línea telegráfica del interior para convertirla en el sistema de telégrafos públicos nacionales bajo la denominación de Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno y otorgó diversas concesiones de líneas telegráficas.
-
Primer enlace telefónico entre las oficinas de correos de la ciudad de México y la de la población de Tlalpan.
-
La primera línea telefónica fue instalada entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.
-
El presidente Manuel González expidió la ley que establece las bases para la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos
-
La primera conferencia telefónica internacional fue entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas
-
La Mexicana obtuvo su primera concesión para proporcionar el servicio público telefónico.
-
Mexeric adquiere una concesión de 1903 que estaba a nombre de José Sittzenstátter.
-
México participó en la Convención Radiotelegráfica Internacional celebrada en Berlín a través del General de Brigada José María Pérez
-
El presidente Venustiano Carranza expidió un decreto con medidas para proteger las comunicaciones
-
Inició la radiotelefonía en México
-
La Secretaría de Comunicaciones (1) reiteró la vigencia del decreto de Carranza de 1916,
(2) otorgó un plazo para que se regularizaran las estaciones, so pena de clausurarlas si no lo realizaban en ese término
(3) estableció frecuencias específicas para los particulares con los límites de potencias -
Se expidió la Ley de Comunicaciones Eléctricas
-
Se publicó la Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, misma que fue expedida por el Presidente Pascual Ortiz Rubio con fundamento en la facultad que le confirió el Congreso de la Unión
-
El Congreso expidió la Ley de Expropiación para hacer expedito el proceso de expropiación por causa de utilidad pública
-
La exposición de motivos de la Comisión de la Cámara de Diputados señaló que el Estado era responsable de prestar los servicios públicos, pero por circunstancias especiales podía conceder su prestación a particulares
-
Se constituyó Teléfonos de México, S.A. (“Telmex”) Mexeric y Telmex celebraron un contrato, mismo que fue aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en el que Mexeric le vendía sus bienes (incluyendo concesiones) y le transfería sus activos vinculados con el servicio telefónico.
-
Se da la fusión de La Mexicana con Telmex
-
La primera transmisión de televisión por cable tuvo verificativo en Nogales, Sonora
-
Se publicó la Ley Federal de Radio y Televisión (“LFRyTV”)
-
Se inauguró la estación Tulancingo I, la Torre Centra de Telecomunicaciones, la Red Federal de Microondas, así como el enlace espacial.
-
Se expidió el Reglamento del Servicio de Televisión por Cable
-
México presentó una solicitud a la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) para el sistema de satélites mexicanos denominado Ilhuicahua que es un vocablo náhuatl que significa “Dios de los Cielos”.
-
Los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II, fueron lanzados al espacio
-
El presidente Carlos Salinas de Gortari anunció la desincorporación de Telmex
-
Telmex realizó cambios a su estructura accionaria y a sus estatutos sociales
-
La Modificación de la Concesión de Telmex
-
Se reformó el artículo 28 de la Constitución en lo relativo a comunicación vía satélite, esta vez para permitir la participación del sector privado al pasar de ser un área estratégica a una prioritaria
-
El Ejecutivo Federal presentó a la consideración del Legislativo una iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones que cambiaba radicalmente la función del Estado dentro del sector telecomunicaciones
-
Se publicaron ciertas reformas a la LFT y a la LFRyTV conocidas como la “Ley Televisa”
-
Diputados aprueban una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión