-
Gracias al aporte del Ministerio de Educación Nacional
-
mediante la Ley 75
-
(PAN), que otorgó un énfasis particular a la población infantil Plan de Desarrollo
-
nos habla de la Creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley
-
Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional. Decreto No.088
-
El diseño de la Política Nacional de Atención al Menor, que enfoca la atención del menor de siete años atendiendo la situación de la salud y los procesos de socialización.
-
establecen las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor.
-
implemento el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad
-
Creación del Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia (PAFI), que retoma los planteamientos de la CDN y los de la Cumbre de Jomtiem (1990). El PAFI incluyó políticas y programas orientados a los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años.
-
en su Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
-
Con la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que priorizó la atención de las madres gestantes y lactantes, de la población infantil menor de un año y de las mujeres cabeza de familia Ley 100
-
fueron creados por el ICBF para las familias y niños menos
favorecidos. En promedio 13 niños asisten a un hogar comunitario y reciben atención diaria, 5 días a la semana, incluida la alimentación, los controles nutricionales y suplementos alimentarios -
define la educación preescolar para niños de 3 a 5 años como la
primera etapa de la escolaridad de los niños y establece el ingreso al grado
de transición (grado 0 para los niños de 5 años) de carácter obligatorio para
todos los niños en Colombia -
este documento 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación.
-
Programas Fami -Familia, Mujer e Infancia- el cual entrega complemento nutricional a madres gestantes, mujeres lactantes y niños y niñas entre los 6 y los 24 meses, y ofrece sesiones educativas a las madres para que realicen actividades pedagógicas con los niños y niñas menores de dos años.
-
Establecimiento de normas relativas a la organización del servicio educativo y orientaciones curriculares del nivel preescolar
-
Se definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar
-
el cual materializa el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al Icbf, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.
-
nos habla de la atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de sisben, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestión
-
se convirtió en una prioridad de la presidencia
gracias a la adopción de la Estrategia para la Atención Integral de la
Primera Infancia - De Cero a Siempre