-
El Precámbrico engloba los tres primeros eones de la historia de la Tierra: Hádico, Arcaico y Proterozoico). Supone casi el 90% de la historia del planeta; sin embargo, es el intervalo peor conocido al carecer de restos fósiles.
-
Comprende los primeros 600 Ma.
Fruto del calor generado durante la acreción de los planetesimales y la abundancia de isótopos radiactivos de vida corta, la geosfera estaría parcialmente fundida y pudo diferenciarse en capas según su densidad. -
Con la formación del núcleo apareció la magnetosfera, que protegió la superficie del planeta frente al viento solar que había barrido su atmósfera primitiva. Los gases emitidos por el intenso vulcanismo y los aportados por asteroides de hielo y cometas pudieron acumularse y dar lugar a la atmósfera actual.
-
Cuando la temperatura descendió lo suficiente, la condensación del vapor de agua generó la hidrosfera.
-
-
-
Supone un tercio de la historia del planeta, aunque son muy escasas las rocas de este eón y todas están fuertemente deformadas. Entre ellas abundan los gneises y los cinturones de rocas verdes-
Estas rocas formarían pequeñas masas de corteza más ligera, como los arcos de islas actuales, en medio de un planeta fundamentalmente oceánico, y, por colisión y acreción sucesiva, irían formando otras mayores, los núcleos de los futuros continentes. Existiría así una tectónica de microcontinentes. -
Son la prueba de la existencia de seres fotosintéticos: las cianobacterias.
-
Durante este eón aumentó la superficie de la corteza continental de forma considerable, de manera que hacia los 2000 Ma podemos hablar de la existencia de grandes masas continentales rígidas semejantes a las actuales, denominadas cratones. Sobre ellos se acumularon rocas sedimentarias poco deformadas que dieron lugar a las plataformas, y en sus bordes, por sucesivas acreciones, se fueron añadiendo cinturones orogénicos. En este período existe ya una tectónica de placas semejante a la actual.
-
Fue la primera pangea bien documentada, producto de la orogenia de Grenville.
Comenzó a fracturarse hace unos 750 Ma. -
Fue el período más frío de la historia de la Tierra.
-
Fue fruto de la orogenia Panafricana tras la ruptura de Rodinia.
-
-
El Paleozoico transcurre entre la ruptura de Pannotia y la reunificación de los continentes en Pangea.
Durante esta Era se diversifica la vida pluricelular y se coloniza la tierra firme. -
Fauna de Ediacara. Se extendieron y dejaron fósiles en todos los continentes.
-
Laurentia y Báltica colisionaron, dando lugar a Laurasia. En este choque se originaron también los montes Escandinavos y los de Gales y Escocia.
-
Durante el Carbonífero y el Pérmico se produjo una gran colisión entre el sur de Laurasia y el norte de Gondwana.
-
Durante el Mesozoico, el mundo estaba dominado por los dinosaurios. Esta Era se divide en tres período: Triásico, Jurásico y Cretácico.
-
-
En el período Triásico aparecen sobre la tierra los primeros dinosaurios, generalmente bípedos y carnívoros, así como los primeros mamíferos, provenientes de los reptiles.
-
-
Los continentes empiezan a alejarse y derivar lentamente hasta sus posiciones actuales.
-
En el Cretácico aparecen las primeras aves y se diversifican los mamíferos.
-
-
Comenzó con la extinción de los dinosaurios.
Durante el Cenozoico, los continentes continuaron su deriva desde el supercontinente Pangea hasta su posición actual. Esto provocó, entre otros fenómenos, la formación de las más grandes cadenas montañosas de la actualidad, de océanos y mares, de volcanes y de las principales llanuras. -
Durante el Paleógeno se produjo una colisión entre la placa india y la euroasiática hace 50 millones de años, lo que desencadenó en la formación del Himalaya, la cordillera más elevada del planeta.
-
La placa africana colisionó con la euroasiática hace 35 millones de años, lo que tuvo como consecuencia el cierre definitivo del mar de Tetis y la formación de los Alpes.
-
El océano Atlántico se ensanchó, y América del Norte y América del Sur se unieron con la creación del istmo de América Central.
-
La cordillera de los Andes, que se extiende de norte a sur en América, se formó producto de la subducción entre las placas sudamericana y norteamericana con las placas de Nazca y del Pacífico.
-
Hace 500 mil años.