-
George R. Carey diseñó un telectroscopio o cámara de selenio, uno de los primeros prototipos de televisión.
-
Carey idea un ojo eléctrico con múltiples células.
-
Logra reproducir fotografías.
-
Inventó un dispositivo mecánico (disco) capaz de “explorar” una imagen.
-
Patentó el iconoscopio.
-
Padre de la caja tonta e inventor de la televisión mecánica.
-
Patenta el “sistema tricromático de secuencia de campos, utilizando los colores primarios, rojo, verde y azul, para la captación y reproducción de las imágenes”.
-
El primer artilugio diseñado para controlar remotamente un televisor fue desarrollado por Zenith Radio a principios de 1950s.
-
Se inaugura XEW- TV, Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga.
-
En 1968 se otorgó la concesión de un nuevo canal, el 13 de la Ciudad de México —que llevaría por indicativo XHDF-TV—, al fundador de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre Jiménez
-
En 1982, Canal 13 junto a canal 22, se integró al Instituto Mexicano de la Televisión. Para 1985, el organismo paraestatal citado adoptó el acrónimo Imevisión.
-
Televisa concreta la creación del primer noticiero en español.
-
Inician las primeras pruebas de la televisión digital.
-
El auge de la televisión digital va en aumento, su desarrollo se da en base a las nuevas tecnologías y el uso de la red, con programas a través de plataformas y portales en la web.
-
Series y programas televisivos son producidos y proyectados en vivo a las plataformas y dispositivos móviles 4K en adelante...
-
En 2018, tan sólo 1 de cada 100 hogares en México, reporta no tener un televisor. Las pantallas ahora son LCD(Planas) y de gran tamaño y definición. Muchas con acceso a Internet y a multimedia.