-
conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía.
-
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil".
-
Discípulo de Rousseau y Pestalozzi, estudio educación preescolar, fomentó el desarrollo de los niños por medio de ejercicios, juegos y cantos al aire libre
-
Llamado el “padre de la educación renovada”. Concibió la escuela como espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Sostenía que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y espíritu de empresa
-
Educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filosofa y humanista italiana
-
Hizo sus estudios secundarios en internados donde se aficionó a las ciencias naturales, gracias a una profesor que le permitía hacer experimentos en su laboratorio. Habiendo obtenido el título de médico en la Universidad de Gante, continúo sus estudios en Berlín y después en París, donde, bajo la dirección del profesor Philippe, estudió los cerebros de los tabéticos, orientándose así hacia las enfermedades nerviosas. Precursor de los test de Inteligencia.
-
fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genésica, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.
-
Teórico destacado por la psicología del desarrollo fundador de la psicología histórico cultural
-
Pedagogo brasileño estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife. En 1968 escribe su famoso libro “La pedagogía del oprimido”, publicado en 1970. En 1989 fue Secretario de Educación en Sao Paulo, se desempeñó en este cargo por casi dos años y
medio. Muere en Sao Paulo el 2 de mayo de 1997 debido a un infarto agudo al miocardio. -
pedagogo suizo. Y propuso el concepto de "escuela nueva", en el que su funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y las necesidades del niño, tanto como el desarrollo de la autonomía y la cooperación en ellos. Lo propuso para perfeccionar la educación de sus alumnos.
-
Henry Giroux nace en Providence, el 18 de septiembre de 1943. estudia historia en Barrington entre los años 1968 y 1974, acrecentando su conciencia social.
-
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas.
-
Global Positioning System, (Sistema de Posicionamiento Global) es una tecnología desarrollada en la década de los setenta con fines militares por el ejército americano. Iván Getting, un físico e ingeniero electrónico fue el inventor de este aparato que indica las coordenadas exactas de latitud y longitud gracias a su conexión con satélites. En la actualidad los GPS están en automóviles, camiones, aviones, barcos o son usados por geólogos en labores de exploración.
-
No habría correo electrónico, ni Google, ni videos en Youtube, ni convocatorias por Facebook, ni mucho menos Día de Internet (17 de mayo). No habría salas de chat, ni blogs, ni un estudiante podría consultar libros sin salir de su casa. Lo que en 1972 era un proyecto científico en Estados Unidos, es ahora usado por más de mil millones de personas.
-
teven J. Sasson, un ingeniero de la firma Kodak, creó en 1975 la primera cámara digital. Tenía el tamaño de una tostadora, 0.01 megapixeles y requería 23 segundos para guardar una fotografía. Muy distinta a las cámaras de hoy que caben en un bolsillo y fáciles de usar.
-
Se usan en las salas de espera de los aeropuertos, en los aviones, en las oficinas, en las universidades.
La movilidad es su característica más preciada. En abril de 1981 se lanzó la primera computadora portátil: el Osborne 1.
Este computador -que llevaba el apellido de su creador, el inglés Adam Osborne- era muy distinto a los actuales laptops. Pesaba 11 kilos y era rudimentario. -
El disco compacto (CD) fue lanzado un 17 de agosto de 1982 por la empresa holandesa Philips y funciona mediante un láser que lee- sin contacto físico- la información contenida en un disco de 12.7 centímetros de diámetro. El CD revolucionó la manera de escuchar música y significó el fin de otros formatos. . Con la aparición del mp3 y del iPod, la venta de compactos ha declinado por lo que se vaticina la muerte del CD.
-
Empezó a principios de la Segunda Guerra Mundial donde se veía la necesidad de comunicación y el primer creador de celulares fue la empresa Motorola que permitía el contacto a largas distancias.
-
Antes de 1998, el disquete era amo y señor a la hora de guardar información. Pero los discos compactos y las memorias flash USB (Universal Serial Bus), arrebataron su reinado.
En 1998 la IBM le pidió a la empresa israelita M Systems (comprada después por Sandisk), las primeras USB para su línea G inkPad. Venían en 8, 16, 32 y 64 megas. Hoy hay modelos de 64 gigas y distintas presentaciones (llaveros, muñecos, etc). -
Facebook fue creada en el 2005 por unos estudiantes de la Universidad de Harvard, liderados por Mark Zuckerberg (1984). Yahoo intentó comprar a Facebook por 1.000 millones de dólares pero Zuckerberg no aceptó la oferta. Y tenía razón. El 24 de octubre de 2007, Microsoft compró el 1.6 por ciento de Facebook pagando 240 millones de dólares.