-
Propuso una correlación entre educación y conducta de vida humana.
Además de crear la "Triada Pedagógica": la naturaleza, la adaptación y doctrina.
La Pedagogía tiene por objeto la acción del hombre, cuya causa eficiente o principio activo se encuantra en el propio ser humano. -
Propuso una educación enciclopédica, además el concepto de cultura general. Los conocimientos deben ser para la vida pública y en sociedad.
-
Propone la idea de democratiozar la educación (relación entre el estado y la política); a partir de la relación del estado y su obligación de la educación de los ciudadanos.
-
Planteó la Retórica como doctrina de la educación.
Difundir la educación de manera consciente y responsable.
Propuso la "Pedagogía Cultural", es decir el raciocinio con los otros (diálogo). -
Aportó al campo educativo con el "Método Socrático", que comprende: la Retórica (discurso, exposición para convencer a los oyentes) y la Mayéutica (método de la pregunta, demostrar que el alumno discípulo sabía menos que el maestro, para ello el maestro hacía un conjunto de preguntas).
-
Propuso el arte de la discusión y de la argumentación.
-
Propuso una educación fromal o Retórica:
La persuación presente en el discurso (impresiona el alma). -
Propuso entender en ser persona como tarea moral y como un esfuezo ético. Logró hacer la distinción entre persona e individuo.
-
Nos dice que: "El hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y la formación".
-
Padre de la Didáctica.
Su obra principal "La Didáctica Magna" (modelo didáctico que deben usar los maestros para enseñar a sus estudiantes).
Aporte principal: el estudio del proceso Enseñanza-Aprendizaje. -
Realizó el ensayo sobre el Entendimiento Humano.
Propuso elaborar un método de enseñanza más rápido, fácil y adecuado para formar hombres bien educados y útiles. -
Tematiza la educación como objeto propio.
La determinación del hombre se torna un factor determinante de la educación. -
Considera necesaria una acción educacional "juiciosa", es decir que juzga por sí misma.
Educar a los niños no según el presente Estado, sino mas bien según la idea de humanidad y su entera destinación. -
Considerado el Padre de la Pedagogía.
Propuso una formación del hombre desde el punto de vista folosófico.
El hombre predispuesto a la sabiduría, es decir, el hombre sabio.
Propuso la Psicología experimental: la educación es el camino para buscar la felicidad.
El objeto de estudio de la Pedagogía: " la educabilidad del hombre". -
En educación sugirió un trabajo infantil bien equilibrado y un programa de educación politécnica.