-
Defiende uno de los objetivos prioritarios de la orientación: el conocimiento de sí mismo.
-
Repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social
-
Propugna el desarrollor de la racionalidad para elegir una actividad en consonancia con los intereses del sujeto.
-
En obras como Summa Theologiae y Quaestiones Disputate habla de sugerencias pedagógicas basadas en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
En Doctrina Pueril ve la coveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar.
-
En su obra Speculum Vitae Humanae ve la importancia de proporcionar información adecuada sobre ocupaciones para poder hacer una adecuada elección.
-
En De tratendis disciplinis opina que se deben conocer las aptitudes de las personas para orientarlas hacias las profesiones más acordes a las msimas, y en De anima et vita advierte a los docentes de la importancia de reunirse con las alumnos para cnoceer sus características.
-
En su obra Examen de ingenios para las ciencias asegura que todos son diferentes, cada una tiene habilidades que les caracterizan y le corresponde una profesión determinada.
-
Con su obra The Panorama of Professions and Traders propone un curso sobre oficios y ocupaciones en escuelas.
-
Estableció un servicio de orientación en la Escuela de Artes Mecánicas de la ciudad de San Francisco, un servicio de orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral.
-
En What I shall Do? elabora un listado de profesiones dando información de las peculiaridades de las mismas.
-
En Bélgica
-
Se creó en Berlín
-
En Suiza, surge de la refundición de las distintas organizaciones artesanales locales y que funconarn como oficinas de orientación profesional.
-
En España; se realizaban trabajos psicopedagógicos externos a los centros escolares.
-
Fundada por Frank Parsons, como servicio público, su objetivo prioritario era el conocimento de la persona para adecuarla a un trabajo.
-
En su obra Choosing a Vocation utiliza, por primera vez, el término "vocational guidance" (orientación vocacional).
-
En Reino Unido, para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-
-
Por Meyer Bloomfield
-
-
Primera asociación de profecionales de la orientación.
-
Con él, aparece por primera vez el termino "educational guidance" (orientación educativa)
-
Primera revista específica de orientación.
-
Fundó un Gabinete de Orientación Profesional y publicó obras de gran trascendencia en la acción orientadora europea.
-
En Alemania.
-
Se celebra en Barcelona.
-
En Madrid
-
En Madrid, se crea como sección del Ministerio de Trabajo
-
Se celebra como consecuencia directa del reconocimiento exterior a la labor del Instituto
-
Es intoducido por primera vez por Proctor, Bloomfield y Wrenn en su obra Workbook in Vocation
-
En Education as Guidance, defiende que educación y orientación son la misma cosa, y que debe darse un proceso de ayuda al individuo.
-
Destaca sus experiencias pedagógicas en su escuela del trabajo, donde se integraba lo alboral en la vida escolar.
-
Iniciativa de Teodoro Picada, llega al país una misión pedagógica integrada por profesores de la Universidad de Chile, trabajaron con docentes sobre la utilización de tests y la necesidad de incorporar técnicas para orientar a niños y jóvenes
-
Sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional, luego se extendió al resto de países.
-
-
En Counseling and Psychoterapy aboga un efoque no directo o terapia centrada en el cliente, poniendo énfasis en lo personal y valorando la empatía al otro.
-
En un congreso de APA se crea distintas divisiones para intervenir por especialidades con objetivos muy especificos.
-
Para la creación de servicios de orientación.
-
Con la finalidad de poner en práctica las recomendaciones dadas por la misión de especialistas chilenos.
-
-
Junto con sus colaboradores, basan su enfoque en la psicología evolutiva y en el modelo freudiano de la personalidad. Una de las acotaciones más notables es la consideración de tres períodos en el desarrollo de las conductas vocacionales.
-
Le dio continuidad al impulso dado por la Misión chilena, para la plicación de la Orientación en los centros educativos.
-
Defiende la idea del desarrollo de la carrera como enfoque del ciclo vital de la persona, ampliando el ámbito de intervención de la orientación vocacional, centrada en la adolescencia, a lo largo de su vida ativa.
-
Propone la integración de la actividad orientadora en el currículum escolar. Es considerado el padre de la orientación educativa
-
Impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza.
-
Establece que el sistema educativo asegurará al educando un servicio de orientación educativa y vocacional.
-
Pretende dar un avance exigiendo la formación de orientadores y la creación de servicios de orientación en centros educativos.
-
En su informe The Counselor in a Changing World, destaca el carácter preventivo de la orientación
-
Le asigna, por primera vez, el sentido de función total, lo que supone ofertar una ayuda a los alumnos en todas las áreas de su desarrollo vocacional.
-
-
En la Facultad de Educación de la Uversidad Nacional
-
En Man in a Wold at Work, estalece la dependecia y relación existente entre el mundo del trabajo y la acción orientadora.
-
Al ponerse en práctica la Reforma de la Segunda Enseñanza
-
Los orientadores y orientadoras se organizan para defender su profesión
-
En la Escuela Normal Superior.
-
La orientación adquiere gran difusión y la figura del orientador cobra un reconocimiento profesional.
-
La Escuela Normal Superior fue sustituida por la Universidad Nacional en la cual se ofreció la Carrera de Orientación
-
-
Se cambia el nombre de los Auxiliares de Orientación por Asistentes de Orientación
-
Se establece este convenio prara la formación de orientadores en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Pérez Zeledón.
-
Se elabora y se explica este programa con el apoyo de la OEA.
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación lucha para que se reconozca el carácter profesional de las funciones de las y los orientadores.
-
Se elimina las funciones disciplinarias y de control administrativa que realizaban los Asistentes de Orientación, y establece funciones acordes con la formación profesional adquirida
-
-
Con el apoyo de la Facultad de Educación de la UCR, abrió la carrea de Licenciatura de Curriculum; esta formación es muy valiosa para el diseño de los planes de estudio y para la elaboración conceptual de la Orientación como disciplia.
-
Se inicia el trabajo de orientación preventiva en este campo.
-
Centrado en el desarrollo vocacional.
-
-
En su gobierno, se fortaleció el enfoque de desarrollo vocacional y de educación preventiva.
-
-
Proyecto para el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida en las comunidades urbano marginales.
-
-
Organizada por la Asociaón costarricense de profesionales de Orientación
-
Con motivo de celebrarse el Cuarenta Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense.
-
-
En su gobierno se organiza la Comisión por el restablecimiento del Departamento Especializado de Orientación en las oficinas centrales del MEP.
-
-
Baldares, T. (2014). Conferencia Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos.
Monescillo, M. Méndez, J. y Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación.