-
se consideró el primer experto en medicina legal .Según algunos autores fue a Imhotep que vivió en Egipto
Pionero de la medicina
El primer código escrito fue el de Hammurabi en Babilonia 1700 años A.C que junto con el código de Hititas 1400 años A.C constituyeron las pruebas de la relación de la medicina con la ley de esa época. -
En las culturas remotas es posible encontrar algunos puntos de interés en el campo médico-legal,teniendo en cuenta que en aquella época lejana no existía la organización como ciencia y arte que actualmente impera.
-
(1786 - 1854) médico y uno de los primeros catedráticos de medicina legal en Venezuela.
-
La primera corte medico ,legal que registra la historia se refiere a los tiempos Pompilos
-
la medicina forense llamada también medicina legal jurisprudencia medica que determina el origen las lesiones sufridas por un herido o especialmente,las causa de la muerte mediante el examen. del cadáver (autopsia ) actúan como perito en los tribunales de justicia.
-
Es el conjunto de conocimiento médicos,que tiene por objeto auxiliar de las autoridades judiciales resolver problemas de orden penal ,civil,laboral.
-
constituye junto con el código de Hammurabi prueba de la relación entre la relación entre la medicina y la ley.
-
Que significa distribuir, ordenar. Su origen se remonta al 530 d.C., época en que el emperador bizantino Justiniano I ordenara la compilación y codificación de las obras jurídicas de los jurisconsultos romanos.
-
código Justinianeo regula la practica de la medicina,la cirugía y la obstetricia como el papel del experto medico e imponía penas por mala practica profesional
-
Es el conjunto de conocimientos médicos que tiene por objetivo auxiliar a las autoridades judiciales resolver problemas penal ,civil,laboral su primera definición de signos del fallecimiento fue por Hipòcrates en su libro mordis .
-
El Código :mas antiguo derecho romano escrito entre los años 451-450 que se basa en el derecho consuetudinario .se consolida el estado romano de los Civitas desacraliza el derecho romano
-
He aquí la tabla
I DE LA CITACIÓN A JUICIO.
II. DE LOS JUICIOS Y DE LOS DELITOS.
III. DE LOS DEPÓSITOS Y DEUDAS.
IV. DE LOS DERECHOS DE PATRIA POTESTAD, Y DE LOS CONYUGALES.
V. DE LAS HERENCIAS Y TUTELAS.
VI. DEL DOMINIO Y POSESIÓN.
VII. DE LOS DELITOS.
VIII. DE LOS DERECHOS PREDIALES.
IX. DEL DERECHO PÚBLICO.
X. DEL DERECHO SAGRADO. -
Menciona la simulación de las enfermedades y la diferencia entre los pulmones fetales y lo Vivo RN (prueba que lleva su nombre )
-
Documento escrito por un juez chino en las lesiones se clasifica de acuerdo con el instrumento que lo causaba y su gravedad se graduaba la región corporal afectada Sang Tzu en 1247 aporta su libro de estudio medico llamado el lavado de los agravios.
-
La Medicina Legal a través del estudio detallado de su historia, se constituye en una ciencia cuya
característica fundamental es la de haber presentado notables cambios en su enfoque a lo largo del
tiempo. -
constituye junto con el Código de Hamurabi la prueba de la relación entre la medicina y la ley
-
La figura de Leonardo da Vinci fue crucial en el desarrollo dela cultura occidental siendo reconocido como el padre de alto reconocimiento.Sus estudios anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómicos" 1510-1511se centra en Osteología, y la Miología
-
Las condiciones sociales, económicas y políticas de Europa sufrieron una transformación interna notable que culminó en el siglo XV con el llamado Renacimiento, así denominado por su creencia en la vuelta a los clásicos grecolatinos el florecimiento de Universidades y centros del conocimiento, con la acogida masiva de griegos que abandonaron Constantinopla tras su caída en poder de los turcos
-
Contó con un código penal completo conocido de Bamberg “la ordenanza de Bamberg”la obra de los cirujanos del renacimiento comienza en 1543 con la publicación del texto básico de vesalio sobre la anatomía del cuerpo humano “Ambrosio pere( 1517-1590 )escribió su obra “de los medios de embalsamar los cadáveres.
-
Se consolida la independencia de la medicina legal como disciplina y como auxiliar de justicia
En 1521 ,se practico la autopsia medica legal al cadáver del pontífice León Para establecer la causa de la muerte en atención a la sospecha de haber sido envenenado -
Se consolida la independencia de la medicina legal como disciplina y como auxiliar de justicia
En 1521 ,se practico la autopsia medica legal al cadáver del pontífice León Para establecer la causa de la muerte en atención a la sospecha de haber sido envenenado. -
La primera medio de corte medico legal la historia se refiere a los tiempos Pompilos
-
El experto médico debe auxiliar a los jueces en casos de homicidio heridas envenenamiento ,horcaduras sumersión, infanticidio, aborto y otros tipos de lesiones
-
Alemania contó con un código penal completo conocido de Bamberg “la ordenanza de Bamberg”la obra de los cirujanos del renacimiento comienza en 1543 con la publicación del texto básico de vesalio sobre la anatomía del cuerpo humano “Ambrosio pere( 1517-1590)escribió su obra “de los medios de embalsamar los cadáveres
-
Universidad de México que fue fundada por cédula Real expedida el 21 de septiembre de 1551 en la Ciudad de Toro, España, por el Emperador Carlos V, La primera autopsia que se realiza en México fue hecha el 6 de octubre de 1648 cuando el maestro del Santo Oficio Juan de Correa ordeno entregar el cadáver de un ajusticiado. La práctica se realizo en el hospital de Nuestra Señora de la Cuidad.
-
En Francia, confiaba
al primer médico del rey, la facultad de nombrar en
todas las poblaciones del reino dos médicos jurados
para practicar las visitas y expedir dictámenes legales;
lo que equivale a una franca organización del servicio,
creando funcionarios especiales, que se consideraban
como representantes de la medicina ante la justicia. -
Paolo Zacchia (1584-1659) fue un hombre de gran
cultura, ejerciendo como médico de los Estados de la
Iglesia, encargado de sus servicios sanitarios y médico
personal del Pontífice Inocencio X; Zacchia marca un
punto culminante en la especialidad ya que unifica el
cuerpo de la ciencia y le da coherencia, en un texto
básico “Cuestiones Médico-legales” -
Paolo Zacchia (1584-1659) fue un hombre de gran
cultura, ejerciendo como médico de los Estados de la
Iglesia, encargado de sus servicios sanitarios y médico
personal del Pontífice Inocencio X; Zacchia marca un
punto culminante en la especialidad ya que unifica el
cuerpo de la ciencia y le da coherencia, en un texto
básico “Cuestiones Médico-legales” (del italiano,
“Quaestiones Medico-legales”) publicada en Roma
entre los años 1621-1635, -
En Inglaterra la docencia de medicina legal fue iniciada por Andrew Duncan en 1744-1825 y la figura mas sobresaliente en este campo fue Sydney Smith en el Cairo y Edimburgo.
En Inglaterra la docencia en medicina legal fue iniciada por Andrew Duncan en 1744 -1825 y la figuración mas sobresaliente en este campo fue Sydney Smith en el Cairoy Edimburgo. -
Mateo Emmanuel Orfila (1787-1853)
medico Español : estudio sobre métodos de identificación y dosificación de los principales tóxicos de la època
fundador del Museo de Anatomía de Parìs Escribió: su "Tratado de los venenos de los reinos Mineral, vegetal y animal. -
Escribe en 1768 un trabajo sobre la
muerte por sumersión. -
1813 Càtedra en Universidad de Columbia
1815 Càtedra en la universidad de Harvard
y hasta en l1878 se impartió la asignatura en combinación con obstetricia .1950 se funda la academia estadounidense de ciencias forenses y tiene como publicación oficial el "Journal of forensics sciencies" que se publica bimestralmente. -
En Colombia, la facultad de medicina de la
Universidad Nacional en Bogotá, desde su fundación
el 3 de febrero de 1827, incluyó la medicina legal entre
sus cátedras, siendo su primer profesor el doctor José
Félix Merizalde y desde entonces se enseña medicina
legal en el país y actualmente también en las escuelas
de derecho. -
Se reconoce como primer maestro de medicina legal en el país al español Don José de Lletor y Castro Verde, quien comenzó impartir la asignatura en la carrera de medicina en el año 1839, y como primer cubano en hacerlo, a Don Ramón Zambrana y Valdés, que fuera su sucesor. Muchas han sido las figuras que han engrandecido la especialidad en épocas posteriores, por sólo citar a algunas de ellas se destacan los profesores Raimundo de Castro y Bachiller, la primera mitad del siglo XX, Francisco.
-
La historia del Instituto se remonta al siglo pasado cuando nace como “Medicatura Forense, adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia en el año de 1942. Posteriormente, pasa al Ministerio Público en 1973 y cuando se publica el Código Judicial, mediante Ley N 29 de 25 octubre de 1984 recibe el nombre de Instituto de Medicina Legal, funcionando en la práctica, como una dependencia menor del Ministerio Público
-
A partir de 1998 se han ido creando Institutos de Medicina Legal en diferentes comunidades autónomas: Valencia (1998), País Vasco (1998), Navarra (2000), Cataluña (2001), Murcia (2002), Aragón (2002), Andalucía (2002), La Rioja (2002), principado de Aturias (2002), Castilla y León (2002), Castilla-La Mancha (2002), Islas Canarias (2002), Extremadura (2003), Canatavbria (2003), Illes Balears (2003), Galicia (2005) y Madrid (2006, aunque aún no está en funcionamiento)
-
"Crea la Dirección de Investigación Judicial en la Policía Nacional, y
adscribe los Servicios de Criminalística al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses".
Que la Ley Nº50 de 13 de diciembre de 2008, "Que reorganiza el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses",
disposiciones legales vigentes. -
la Medicina Forense tiene un papel crucial. Usando el conocimiento de las ciencias médicas se pretende esclarecer la verdad en hechos jurídicos. Es una labor de investigación con una doble vía: una, que utiliza el método científico, cuyos método son empíricos y re producibles y que conduce al conocimiento médico;