-
La historia de la Iglesia Católica se remonta a los días de Jesús de Nazaret, en que acompañado de sus doce apóstoles más cercanos y de los otros 60, esparce por todo las poblaciones judías la Buena Nueva.
-
Ente los años 30 y 45 los Judeos-Cristianos extendieron su misiones hacia la Galilea y llegaron a samaria en el año 35. Varios Judios Helocristianos expulsados de Jerusalén y unos de la secta baptistas
-
Es generalmente fechado a 48 d.c aproximadamente de 15 a 25 años despues de cristo des de la crusificcion
-
es un conflicto de cristiano de la epoca apostolica que se celebro en jerusalen al rededor del año 50 d.c
el conflicto decidio que el cristianismo no estaban obligados a mantener la mayor parte de la ley de moises -
En esta iglesia primitiva del siglo I, vemos figuras como Simón llamado Pedro, JuanCon el correr del tiempo la iglesia comenzó a crecer, formándose comunidades cristianas por todo el imperio Romano, estas pequeñas comunidades cristianas son la iglesia naciente. Ya el término Cristiano es comenzado a usar en Antioquia alrededor del año 60 D.C
-
Con el correr del tiempo la iglesia comenzó a crecer al punto que hasta grandes hombres Romanos y sus familias comenzaron a convertirse al cristianismo, razón por la cual el Imperio Romano al ver amenazada la religión Oficial, donde el Cesar era el único Dios, se inicio a perseguir a todo el que se confesaba Cristiano.
Aquí inicia el periodo de persecución de la iglesia,siendo la peor de todas la impulsada por Diocleciano. -
proclama, a través del Edicto de Tesalónica, que la religión oficial del imperio es el cristianismo, y que toda religión pagana o culto a otros dioses será castigado, San Ambrosio solicíta que las personas sean respetadas, y solo se destruyen los templos e ímagenes de dioses paganos.
-
Se caracteriza por una iglesia centrada sobre sí misma, donde proliferan las órdenes mendicantes y el surgimiento de personas que con sus actitudes y sus obras a favor de los más desposeídos son reconocidos posteriormente como santos. También en esta época, los reyes son los encargados de ordenar los obispos y cardenales locales, siendo el caso de la ordenación de personas que no tienen la vocación, ni los estudios necesarios para ser Obispos o cardenales.
-
La Iglesia después de los movimientos reformistas entró en una etapa de reencontrarse a si misma y de redirigir el timón de su misión real en la tierra. Esta etapa esta marcada por la revolución francesa y las I y II guerras mundiales que trajeron mucho dolor y muerte al mundo. Estos acontecimientos han marcado grandemente una reflexión profunda y han reestructurado el trabajo eclesial
Ahora la iglesia esta mas enfocada en atender las necesidades espirituales y materiales