-
En la antigua Mesopotamia, sumerios y babilonios ya utilizaban plantas medicinales
Empleo de sustancias de origen animal o vegetal con fines curativos. -
En Mesopotamia, en el código Hammurabi, se describe el uso del regaliz, la casia, el tomillo, la adormidera, entre otros.
-
El Egipto el papiro de Ebers se describen más de 7000 sustancias medicinales y 800 formulas
-
ipócrates, considerado el "Padre de la Medicina", introduce el término "pharmakon" para describir sustancias medicinales. Su enfoque se centra en la observación de síntomas y el tratamiento con remedios naturales.
Propone que el organismo esta compuesto de 4 humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. -
En Roma, Aulo Cornelio Celso escribe un tratado médico donde divide fármacos en: vomitivos, diuréticos, sudoríficos, narcóticos y estimulantes.
-
En Roma, Scribonius Largus escribe "De Compositiones medicamentorum", un formulario farmacéutico con gran número de preparaciones.
-
Pedanius Dioscórides, un médico y farmacólogo griego, escribe "De Materia Medica", una obra que enumera y describe las propiedades de cientos de plantas medicinales.
-
En Roma, Galeno se apoya de Hipócrates y clasifica los medicamentos en: simples, complejos y propios.
-
La medicina greco-romana influye en la farmacología. Galeno, médico griego-romano, elabora teorías sobre la naturaleza de las enfermedades y su tratamiento, incluyendo el uso de compuestos medicinales.
-
En occidente, los musulmanes establecen las primeras boticas y la primera escuela de farmacia del medievo.
-
En occidente, Avicena y sus sucesores se dedican a escribir detalladamente la preparación de cientos de fármacos.
-
En Italia, se publica el primer libro europeo que legisla la preparación de fármacos.
-
Médico y alquimista suizo que influyó en la iatroquímica al proponer tratamientos farmacológicos basados en principios químicos.
-
En Europa, Magendie y Bernard exponen el punto de acción de un fármaco que estaba situado en estructuras específicas del organismo. Esto preciso los sitios de acción del fármaco.
-
William Harvey describe la circulación sanguínea en su obra "Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus".
Inicia el estudio de la acción de los fármacos y la vía de administración endovenosa. -
-
Aísla la morfina a partir del opio. Este presentado como hipo analgésico.
-
Introducción del Hidrato de Cloral como hipnótico.
-
Introducción de la codeína como antitusígeno.
-
Louis Pasteur demuestra la relación entre microorganismos y enfermedades, sentando las bases de la microbiología.
-
Introducción del acido acetil salicílico como antipirético.
-
Descubre el Salvarsán para el tratamiento de la sífilis.
-
A partir de los trabajos de Gehrad Domagk con el prontosil, surge la sulfonamida.
-
El Polaco Casimir Funk publica sus observaciones sobre algunas enfermedades por carencia de vitaminas.
-
Ganan el premio nobel por el descubrimiento de la insulina.
-
Descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming, marcando el inicio de la era de los antibióticos.
-
Consigue aislar la testosterona.
-
Selman Waksman aísla la estreptomicina, otro antibiótico clave
-
Florey y Chain ganan el premio nobel por descubrir un método de producción de penicilina a nive3l industrial.
-
Introducción de la papaverina como espasmolítico.
-
Desarrollo de antipsicóticos y antidepresivos, como la clorpromazina y la imipramina.
-
Se describen las características de los antagonistas del calcio y su papel en el tratamiento de hipertensión arterial, angina y arritmias cardiacas.
-
Aprobación de la insulina humana producida mediante ingeniería genética
-
Aprobación del primer medicamento basado en terapias génicas (Kynamro).
-
Aprobación de la terapia CAR-T para el tratamiento del cáncer.
-
Desarrollo de vacunas de ARN mensajero para la COVID-19.
-
Descubrimiento de nuevas proteínas capaces de proteger los cultivos de verduras de manera natural. Para el uso de insecticidas o plaguicidas.