-
Siglo V a.c, Sócrates introduce el método dialéctico para explorar cuestiones éticas, enfatizando la importancia de la autoconciencia y la virutd.
-
Siglo IV a.c, Aristóteles desarrolla la ética de la virtud, centrada en la búsqueda del equilibrio y el desarrollo del carácter moral.
-
Séneca expone ideas estoicas sobre la virtud y la serenidad ante las adversidades, influyendo en la ética práctica romana.
-
Siglo lll d.c, San Agustín de Hipona fusiona la ética clásica con la teología cristiana, enfatizando la importancia de la gracia y la moral basada en la voluntad divina.
-
Siglo Xlll, Aquino íntegra la ética aristotélica con la doctrina cristiana en su obra "Summa Theologica", promoviendo una ética natural y racional.
-
Siglo XVlll, Kant propone una ética basada en el deber y las leyes universales, destacando la importancia de la autonomía y de la dignidad humana.
-
Siglo XlX, Bentham introduce la ética utilitarista, que evalúa la moralidad en función de la maximizacion de la felicidad o el bienestar general.
-
Siglo XlX, Mill expande el utilitarismo, defendiendo la calidad sobre la cantidad en la búsqueda de la felicidad y enfatizando los derechos individuales.
-
Siglo XX, Sartre desarrolla la Ética Existencialista, enfocándose en la libertad individual, responsabilidad personal y la autenticidad.
-
Siglo XXl, surge un enfoqué en la bioética para abordar dilemas éticos contemporáneos en medicina, tecnología y derechos humanos reflejando la diversidad de perspectivas éticas actuales.