-
Desde sus orígenes los pueblos han tenido curanderas mujeres.
-
La atención primaria siempre estuvo dada por una mujer, que era una especie de partera, contaba con alto prestigio en la sociedad. Tenia categoria de sacerdotiza, socializadora, consejera matrimonial, educadora en salud, etc.
Contaba con conocimiento en herbolaria, realizaba visitas periódicas a los hogares para ver las necesidades de cad familia, ejercía influencia sobre los rituales de la salud orientados a las mujeres sobre higiene y cuidados en el embarazo. -
Se crearon hospitales para los pobres llamados Basilias, donde Diáconos y Diaconisas eran voluntarios para prestar asistencia a los pobres y desvalidos.
Febe fue la primera diaconisa y primera enfermera visitadora medica. -
Fundado por Fabiola, que junto a Marcela y Paula fueron las Matronas romanas. En este hospital se reclutó a todos los enfermos.
Las matronas se consagraron al cuidado de enfermos y a impartir sus enseñanzas a los aspirantes; educandolos e instruyendolos en el cuidado de enfermos. -
Fueron una serie de guerras religiosas entre Cristianos y Mahometanos por el dominio de tierras.
Estas guerras transformaron la vida social, económica y espiritual de toda europa.
Dejaron como herencia la disciplina militar, y los valores religiosos como vocación, abnegación y devoción al deber y al trabajo duro, que han dominado la enfermería desde las aulas hasta la vida laboral -
Junto con las institución de la caballería se lograron grandes progresos en el desarrollo de hospitales, adelantos en medicina y la inventiva de las mujeres de curar heridas y enfermos.
Nuevas enfermedades como la Peste Negra y la Lepra.-
Resurgimiento y construcción de nuevos hospitales. -
Comienza en italia con el crecimiento comercial e industrial, lo que cambio las costumbres y las condiciones de vida dejando clases sociales muy marcadas.
Renacieron viejas practicas de superstición y hechicería.
Nuevo interés por las Cs. Biológicas.
"Quema de brujas" (comadronas)
La cirugía se consideraba inferior por lo que la practicaban los barberos. -
Los españoles dominaron las tierras desde México hasta Perú.
Franciscanos y Agustinos fueron quienes mas hospitales crearon. -
El colgio Santa Cruz se transforma en dicha universidad.
-
Martín de la Cruz escribe el Códice Badiano donde se evidencia que la mujer indigena cuidaba y curaba a sus enfermos.La enermeria dur tal vez siglos ejercido solo por religiosas y frailes sin conocimientos técnicos ni científicos al respectos, por lo que l os coloniales crean este cuerpo formado por médicos y los máximos referentes en medicina, enfermería y salud publica.
-
Se funda el hospital San Lázaro dedicado a los leprosos.
-
Los hospitales se hacen famosos por los maltratos a los pacientes.Se le llamo "El periodo negro de la enfermería"
El cristianismo le enseñó el servicio, abnegación, e interés para atender al necesitado, así como registros clínicos tratamientos médicos y quirúrgicos así como el uso del uniforme. -
-
Médicos acompañados y auxiliados por sus sirvientes atendían enfermos en la calle. El presidente formuló varios decretos, pero en uno a las mujeres se les permitía asistir a las cátedras de obstetricia.
-
Fuerzas militares Americanas invaden la República Mexicana.
-
La Organización Panamericana de la salud (OPS) En cuanto pudo contar con el personal de asesores de enfermería, colaboró con los gobiernos miembros en tres aspectos de la enseñanza: La enfermería básica, la post básica y la capacitación de auxiliares.
Se crean dos tipos: La enfermera graduada y la auxiliar. -
Robert Koch diseña la primera esterilizadora a vapor en Berlín siguiendo la base de que la acción del calor es mas poderosa con presión, descubierta por Denis Popin.
-
En Argentina en 1890, Cuba 1900, Colombia 1903, entre otros.
-
Inauguración.
-
Fundada por el Dr. Fernando López. Había tres grados de enfermería, la aspirante, la enfermera segunda, y la enfermera primera.
Al finalizar sus estudios se le expedía un diploma por la dirección de la Beneficencia Publica. -
La enfermería comienza a unificarse con las universidades.
-
Aumenta el número de auxiliares de enfermería dejando a las enfermeras dependiendo de los posgrados o a cargo de labores administrativas
-
Se incorpora Psiquiatría como especialidad en enfermería.
-
La OPS organizó en Washington dicho comité, donde recomendó a los gobiernos establecer y desarrollar los tres niveles de enfermería y se exige completar la secundaria
-
Surge cobertura de los servicios para dichas áreas.
-
La OPS promociona un cambio en la tendencia, de un enfoque administrativo a uno clínico, siguiendo progresos científicos, tecnológicos, y educacionales.
Nuevos cursos de especialización en materno-infantil, medico-quirurgico, salud mental y psiquiatría.
La enfermera especialista empezó a tener más responsabilidades en el área de tratamiento y control de la salud. -
Decretó la urgencia de intensificar la capacitación del personal de enfermería
-
Fue un seminario sobre nuevas dimensiones en el papel de la enfermería en la prestación primaria de salud.
-
La OPS reafirma la responsabilidad de la enfermería en su labor de atención primaria.
-
La OMS insiste en que la enfermeria trabaje fuera del contextos hospitalarios tradicionales y que fueran capaces de diagnosticar los problemas de salud de la comunidad y aplicar medidas de proteccion, fomento y vigilancia de la salud del conjunto de las poblaciones, capaces de cuidar a los discapacitados y de enseñar a gente a cuidarse a si misma
-
Comienzan las especialidades y las maestrías de postgrado.
-
La CIE realiza un estudio para una nueva visión de futuro de la enfermería.
-
Examinen las mejoras laborales, la cantidad de enfermeras, etc.
Evalúen de nuevo las necesidades de recursos humanos a corto y largo plazo y cualitativos.
Fortalezcan los planes de estudio de enfermería y adapten su contenido a las necesidades actuales del paciente y el publico.
Incluyan a las enfermeras en el proceso político y de adopción de decisiones.