-
La educación sanitaria comenzó a desarrollarse en Francia en 1945 con la creación del Centre national de l'éducation sanitaire, démographique et sociale
-
La epidemia de tifus en Slavonski Brod (Croacia), en el verano de 1947, ofreció una ocasión para la evaluaci6n de la educación sanitaria
-
Con la creación del Centre national de l'éducation sanitaire, démographique et sociale.
En 1951 se creó un comité nacional de educación sanitaria que organiza cada dos años un congreso de educación sanitaria. -
En Kazajistán en 1978. Halfdan Mahler, 4 de nacionalidad danesa, tercer director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1973 y 1988 se elaboró la declaración que definió la Estrategia de Salud para Todos en el año 2000.
-
En 1986, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la carta de Ottawa, plasmaba este cambio con una nueva definición donde la salud es entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad o dolencia
-
en la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, en Ottawa, se emitió la conocida Carta de Ottawa,dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000"
-
la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud en Yakarta, República de Indonesia. Esta fue la primera celebrada en un país en desarrollo, en un momento crítico para la formulación de estrategias internacionales de salud, y en dar participación al sector privado en el apoyo a la promoción de la salud
-
1.Coronel Carbo, Jorge, (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Lat. MEDISAN, 21(7), 926-932. Recuperado 10.FEB.2020 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000700018&lng=es&tlng=
2.https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000133790&file
3.Villa Andrade, J. (2006). Antecedentes y Concepto de Educ. para la Salud (4th ed.). Merida Yucatan: Junta de Extremadura Consejería de Sanidad y Consumo.