-
Se creía que la deficiencia era de origen demoníaco o divino y se practicaban infanticidios
-
Persiste la concepción de naturaleza demoníaca y se practicaban exorcismos, acusaciones de brujería y condenas de herejía, la iglesia condeno los infanticidios lo que provoco abandonos de niños y es ahí cuando aparecen los hospicios con carácter asistencial muy elemental.
-
Se pasa de la concepción demoníaca a que el comportamiento humano y las deficiencias están en base a propia naturaleza, se lleva a cabo las primeras experiencias aisladas con deficientes sensoriales. Ponce de León, Bonet, L'Epée, Valentín Haüy y Luis Braille contribuyeron en la educación de niños con NEE como sordera, dificultad al hablar y ceguera.
-
Se inicia un proceso de diferenciación y categorización se destacan los siguientes hitos: PINEL fue el primero en llamar la atención a la sociedad al tratamientos de los deficientes mentales.
ESQUIROL estableció la diferencia entre la idiocia y la demencia.
SEGUIN profundizó en la educabilidad de la “idiocia” y elaboró el Método Fisiológico para su tratamiento. Este planteamiento será desarrollado con posterioridad por María Montessori y Ovide Decroly. -
Cambiaría tanto el estudio como el tratamiento de estas personas con deficiencias. En él se recogía que ningún niño sería considerado como ineducables y todos tendrían derecho a la educación. Los fines de la educación serían los mismos para todos y la Educación especial sería la satisfacción de las necesidades educativas especiales.
-
Es cuando podemos hablar del inicio de la Educación Especial que se basa en el tratamiento educativo especializado de los deficientes y que adopta formas de escolarización especializadas e institucionalizadas.