-
Hechos para niños y niñas abandonadas o con pocos recursos económicos, que no podían ser atendidos en casa. dirigidos por comunidades religiosas, en donde se les brindaba los cuidados y protección necesaria para su bienestar.
-
Fundada por José Manuel Marroquín realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con los infantes del ideario FROEBEL.
-
Administración de Eustorgio Salgar donde solo admitían niños de 2 a 5 años y aquellos cuyos padres eran notoriamente pobres, los cuales serian aceptados gratuitamente y tenían que proteger y formar para el ingreso a la escuela.
-
Funcionaban aproximadamente 30 centros preescolares en el país, en su mayoría privados.
Se reclutaban jóvenes maestras normalistas para el desarrollo de la practica educativa. -
La casa de los niños del gimnasio moderno, considerando como modelo para la creación de otros jardines similares, fundado por Agustín Nieto caballero, nace la escuela privada.
-
Se contaba con material didácticos, basados en las ideas de Comenio, Decroly, Froebel, Montessori y las hermanas Agazzi
-
se promulga el código del niño o la ley orgánica de la defensa del niño.
-
(ICBF): Con el fin de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”
-
Es una modalidad de atención orientada a niñas y niños menores de 5 años de edad con e objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición y desarrollo psicosocial
-
se incorpora por primera vez la educación preescolar a sistema educativo colombiano. Cuyos objetivos eran promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción sensible y el aprestamiento para la actividad escolar,
-
Hecho por el ministerio de educación nacional ideando un plan de estudio para las áreas y modalidades del sistema educativo
-
se dio a conocer el segundo documento en donde se precisan las áreas y temas relacionados con el preescolar, permitiendo un currículo fundamentado tanto teórico como operativamente en lo que respecta al trabajo pedagógico.
-
el gobierno nacional se suscribe a los términos y principios de la convención sobre los derechos del niño adoptada por las naciones unidas, de igual manera se adhiere en 1990 a Declaración mundial sobre la supervivencia, protección y desarrollo de los niños y niñas comprometiéndose con una nueva ética y cultura a favor de la infancia.
-
Para la promulgación de la ley 115, conocida como ley general de la educación. Incorpora la educación preescolar como nivel obligatorio de la educación formal, y numerosos otros aportes a nivel social, cultural, educativo institucional y técnico. También se reconoce el carácter pedagógico de la educación preescolar y se circunscribe el preescolar en el sistema educativo colombiano.
-
Se promulga la resolución 2343 donde se establecen los indicadores de logro.
-
Un nuevo modelo pedagógico basado en competencias
La articulación de la educación básica es requisito fundamental para la entrega de lineamientos curriculares del preescolar. -
los primeros misioneros alemanes pedagogos comenzaron a difundir y promocionar las ideas de Federico Froebel, las cuales permitieron la aparición de los primeros jardines en Colombia.
-
se promulga la ley 715 en la cual se amplia la cobertura de preescolar y recursos alimenticios escolares.
-
Código de infancia y la adolescencia: Esta ley establece en su articulo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia