-
En diciembre de 1943 el poeta, dramaturgo y ensayista Jaime Torres Bodet, del grupo de la revista Contemporáneos, fue nombrado secretario de Educación y nombró a José Luis Martínez como su secretario particular
-
El 21 de agosto de 1944 el presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley de Emergencia por medio de la cual se estableció la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.
-
La Cartilla fue elaborada “y pasó por innumerables correcciones por toda clase de especialistas”, según la carta de José Luis Martínez a Alfonso Reyes del 14 de septiembre de 1944, en la que también le contó que Torres Bodet recibió una carta con la proposición de que la Cartilla incluyera “un mínimo de principios morales”.
-
Viernes 15 de septiembre, Reyes registró la petición en su Diario: “La Secretaría de Educación Pública me invita a escribir las lecciones de moral para las cartillas de la campaña del alfabeto.”
-
Reyes se puso a escribir el sábado 16 de septiembre las que llamó “Lecciones de moral para la cartilla alfabética”.
-
Domingo 17,Reyes concluyó el trabajo, al que llamó ahora Cartilla moral. Lo registró en su Diario: “Acabé la Cartilla moral. Llamé a José Luis Martínez para mostrarle lo hecho a ver si correspondía a los deseos de la Secretaría de Educación.”
-
Martes 19, cuando José Luis Martínez le mandó a don Alfonso una carta acompañada por el ejemplar único del último borrador de la Cartilla alfabetizadora, con el fin de que la revisara y para ayudarlo a insertar adecuadamente las dos o tres lecciones de moral que debía escribir. Reyes se alarmó al revisar la Cartilla alfabetizadora debido a sus gruesos errores y torpezas.
-
El miércoles 20 de septiembre Reyes ecribió en su diario: "No duermo pensando en los errores de la Cartilla alfabética. Muy de mañana, voy a despertar a José Luis Martínez, a quien comunico mi inquietud por lo mal que está ese proyecto. Yo ando con los nervios de punta. Me siento nerviosísimo. Poco después, José Luis pasa por El Colegio y me recoge mi Cartilla moral y las dos lecciones resumidas. ¡A ver si les sirven de algo!"
-
José Luis Martínez consultó la proposición de Reyes con Torres Bodet, quien aprobó publicar por separado la Cartilla moral completa y aun le pidió ampliarla un poco. El jueves 21 de septiembre Martínez transmitió la aceptación y la proposición de Torres Bodet a Reyes, quien la registró en su Diario.
-
Más de un mes después, el 26 de octubre, Reyes le escribirá a José Luis Martínez: “Espero noticias respecto a mi Cartilla moral”. Las noticias se las debió dar Martínez de viva voz, pues la cuestión no se volvió a tocar en sus cartas. No sabemos qué le explicó, pero el hecho es que la SEP no publicó la Cartilla moral.
-
Reyes publicará la Cartilla moral por su cuenta ocho años después, en 1952, en el tiraje limitado de la serie que él mismo editó del “Archivo de Alfonso Reyes”, con el citado Prefacio fechado en “México, 1944”.
-
En 1959, a solicitud del periodista e historiador Gastón García Cantú, entonces subdirector de publicaciones del Instituto Nacional Indigenista, Reyes retocó la Cartilla moral para una edición de amplio tiraje.
-
La Cartilla moral fue incluida en el tomo XX de las Obras completas de Alfonso Reyes, de 1979, y se han hecho varias otras ediciones, sola o en compilaciones.
-
En 1984 Martínez, desesperado por los problemas del país, le propuso a su amigo Jesús Reyes Heroles, entonces Secretario de Educación Pública, que editara la Cartilla moral de Reyes, a la que José Luis Martínez le haría “algunos retoques necesarios”, en aras de la sencillez y de la inclusión de nuevos temas. A Reyes Heroles le gustó la idea y le pidió que solicitara la opinión de algunos filósofos sobre la educación moral.
-
El proyecto iba bien, pero don Jesús enfermó y falleció en 1985, y la edición no se realizó.
-
En 1992 Martínez le propuso nuevamente el proyecto a Ernesto Zedillo, entonces secretario de Educación Pública, quien gustoso aceptó, y la SEP imprimió en septiembre 700 mil ejemplares modestos, que, sin embargo, fueron retirados de la circulación por las presiones del poderoso sindicato, enfrentado al secretario, en el contexto de la gran pamba nacional que recibieron los libros de texto gratuitos de Historia de primaria.
-
José Luis Martínez promovió nuevamente la edición de la Cartilla moral en marzo de 2004, ya grande.
-
Enero de 2019, la Secretaría de Educación Pública difundió una edición masiva, dirigida a maestros, alumnos y a toda la sociedad, de la Cartilla moral de Alfonso Reyes, con un tiraje de varios millones de ejemplares, además de la edición en internet.
-
La nueva edición incluye una “Presentación” de López Obrador, presidente de México, en la que justamente aprecia que además de la corrupción del régimen y la miseria de la gente, nos aflige una “pérdida de valores, culturales y espirituales”.