-
El conde francés Mede de Sivrac había inventado en París el celerífero, al que también llamaban caballo de ruedas. No tenía articulación alguna, y para las maniobras había que echar pie a tierra; esa misma rigidez hacía que todas las variaciones del terreno repercutieran sobre el cuerpo de su montur
-
El barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine). Consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinado
-
Thomas McCall (ESCOCIA)
No tiene cadena ni pedales y es impulsda por los pies de la persona que maneja, que a su vez está sujeta a un caño superior con un arnés y queda suspendida en el aire.
Un herrero frances fue el primero que incorporo pedales a este vehículo -
El francés Pierre Michaux y su hijo Ernest optan por algo más práctico: reemplazan las palancas y le colocan pedales a la rueda delantera . La rueda delantera la construye de mayor diámetro que la posterior .
-
Algunos investigadores afirman que entre 1870 y 1875 los ingleses aumentan el diámetro de la rueda delantera (2.5 metros) llamándose “Gran Bi” o “High Wheeler” , se inventan los rayos para las ruedas y la máquina es hecha totalmente de hierro . Estas máquinas por su altura eran inestables y no fueron utilizadas como vehículo de desplazamiento sino como deporte o acrobacias.
-
John Kemp Starley
(INGLATERRA)
Debido al gran diametro de la rueda delantera con cada giro de los pedales la bicicleta avanza mucho. Por desgracia esta bicicleta era muy inestable y producia muchos accidentes. -
En la década de 1960 se crea la bicicleta de pista y no se sabe quien la invento pero es de EE.UU
Eran de uso general para las carreras y reciben el nombre de bicicleta de pista debido a que se practicaban carreras con estas en pistas y velódromos. -
A principios de 1970 se inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra (Mountain Bike) surgiendo varios grupos de ciclistas que practicaban esta modalidad en el estado de California, USA . Lo que nació como diversión terminó como uno de los deportes populares: El Ciclismo de Montaña.
-
Incorporan un motor para que no sea necesario pedalear todo el tiempo
-
El campeón olímpico de Barcelona 92 Chris Boardman ha diseñado su bicicleta ideal para el futuro. Se compone íntegramente de fibra de carbono, con lo cual será extremadamente ligera. Contará con unos paneles solares que alimentarán un aparato electrónico capaz de mostrarnos los kilómetros recorridos, nuestra posición GPS, las calorías quemadas y hasta reproducir música. Por supuesto las ruedas serán a prueba de pinchazos y tendra motor incorporado