-
Al crear la monarquía española el Virreinato del Río de la Plata, quedaron poco precisos los límites del mismo respecto a los del Virreinato del Perú
-
Mariano Melgarejo firma el llamado Tratado de AmistaD, más conocido como Tratado de Ayacucho, por el cual se entregaban 102 400 km² de territorio a Brasil (principalmente el noroeste del Acre original que pasó así a ser parte del Amazonas brasileño).
-
A causa de una gran sequía que afectó al Nordeste brasileño, se intensificó la inmigración ilegal de brasileños al entonces territorio boliviano y gran parte de su población estaba constituida por brasileños que explotaban seringais o que se dedicaban a extraer oro y plata de los garimpos (yacimientos) y que, en la práctica, acabaron creando un territorio independiente subsidiario de Brasil porque Bolivia no tenía una presencia notoria en la región.
-
La Comisión demarcadora de límites favoreció a Brasil con más adquisiciones territoriales a expensas de Bolivia, país que no pudo hacer nada porque, además de no contar con mucho apoyo internacional, estaba sumida en una sangrienta guerra civil que desgastaba a sus efectivos.
-
Severo Fernández Alonso mando una delegación exploratorio al Acre, quienes crearon el Puerto Alonso.
-
Bolivia intenta asegurar el control de la zona con la fundación de la capital administrativa de Puerto Alonso y se produce un importante avance de colonizadores brasileños que ocupaban los ríos Purus y Acre.
-
Varios siringueros brasileños asaltaron Puerto Alonso, destituyendo a las autoridades aduaneras bolivianas.
-
El español, proclama la Republica Independiente del Acre y se autoproclama presidente del nuevo estado.
-
La primera expedición militar, partió de la ciudad de La Paz a la cabeza del médico cochabambino Andrés Muñoz Quevedo. Esta expedición llegó primero a la localidad paceña de Sorata, y de ahí partió con rumbo a la localidad beniana de Rurrenabaque.
-
A la cabeza del abogado paceño Pedro Kramer, La delegación boliviana llegó a Puerto Alonso tras una larga travesía a través de las grandes selvas inexploradas de la época, cuando los bolivianos ingresaron a Puerto Alonso, lo encontraron vacío y desolado.
-
Centenares de siringueros brasileños liderados nuevamente por el español Luis Gálvez Rodríguez, atacaron Puerto Alonso. Después de 3 horas de duro combate los pocos defensores bolivianos se rindieron ante los numerosos siringueros brasileños, los cuales expulsaron a los bolivianos de Puerto Alonso.
-
Partió también de la ciudad de La Paz a la cabeza del coronel y ministro de defensa de ese entonces Ismael Montes Gamboa. Esta expedición estaba compuesta por 321 hombres del batallón "Independencia 2 de Línea".
-
Parte desde la ciudad de Cochabamba también a la cabeza del Vicepresidente de Bolivia Lucio Pérez Velasco. Esta expedición estaba compuesta por 127 hombres del "Piquete Pérez Velasco". Se encontraron con la expedición de Ismael Montes en la "Barraca Mercedes" para unir fuerzas.
-
Después de la declaración de estado independiente piden su anexión al Brasil.
-
Tratado de paz firmado entre Bolivia y Brasil en Petrópolis, donde Bolivia cedió una superficie aproximada de 191.000 km2 (Estado del Acre) a Brasil
-
Como parte del Tratado Brasil, tuvo que construir un ferrocarril que conecte estas dos ciudades que costó 33 millones de dólares y la vida de 3600 trabajadores brasileños.