-
A mediados de julio de 1936 dio lugar doble conspiración, civil y militar, contra el gobierno del Frente Popular. La primera deseaba reponer en el trono a Alfonso XIII o bien al candidato carlista; la segunda, perseguía el propósito de restaurar un orden social que se estimaba deteriorado.
A las 14,33 horas del 18 de julio Franco partió en el Dragon Rapide con destino a Marruecos. El 19 de julio llega a Tetuán. Puesto al frente del Ejército de Africa, el 5 de agosto de 1936 pasa a la Península. -
La revolución social española de 1936, fue un proceso revolucionario que se dio tras el intento de golpe de Estado del 178de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española. Su principal base ideológica fue el anarcosindicalismo y el comunismo.
Se caracterizó, entre otras cosas: por su anticlericalismo en lo religioso, su cantonalismo y horizontalismo en lo administrativo, su racionalismo en la educación y el colectivismo autogestionario en lo económico. -
Los reveses militares de las primeras semanas de la guerra y el caos de la retaguardia republicana llevaron a la formación de un Gobierno en el que Largo Caballero, en nombre de la UGT, asumió la presidencia y el Ministerio de la Guerra. La organización del ejército popular, el Estatuto vasco y la creación del Comisariado de Guerra fueron algunas de las medidas adoptadas por el que fue denominado el “Gobierno de la victoria” para aumentar la eficacia militar de la República.
-
Comité creado por iniciativa francesa cuyo objetivo fue evitar la intervención extranjera en la guerra civil española.
De ahí en adelante, hasta 27 países europeos, incluyendo la URSS, Alemania e Italia, se adhirieron al pacto.
La política de no intervención fue una gran farsa diplomática. Mientras las potencias democráticas se abstuvieron de intervenir, Alemania e Italia apoyaron de forma decisiva a la España de Franco. Así mismo, la Unión Soviética envió ayuda a la España republicana. -
El 27 de Septiembre, se liberaba el Alcázar. Esa misma noche una gran manifestación espontánea corría por las calles de Cáceres y se concentraba ante el cuartel general de Franco , quien tuvo que salir a saludar. Tras ello el 1 de Octubre ocurre el nombramiento de Franco como Generalísimo, Jefe del Estado y Caudillo fue un proceso sobrevenido por las circunstancias que se llevó a cabo sin problemas especiales accediendo al poder sin estar condicionado por nada ni nadie siendo muy aceptado.
-
Fue el nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del dictador Franco para luchar en la guerra civil española. Adolf Hitler, canciller alemán, a sugerencia del jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, y con la intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional, ofreció a Franco de forma secreta apoyo aéreo para su ejército terrestre.
-
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército democrático de la II República, enfrentando a los sublevados o bando nacional dirigido por Francisco Franco, el cual recibió ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Ante la actitud ítalo-germana respondió la URSS ayudando a la República.
-
Como consecuencia del avance de las columnas franquistas sobre Madrid, y ante el peligro inminente de que la capital cayera en manos de los sublevados, el gobierno de Largo Caballero decidió el 6 noviembre de 1936 trasladarse a Valencia. Así, desde el día siguiente 7 de noviembre y hasta el 31 de octubre de 1937, fecha en la que el gobierno de Negrín decidió un nuevo traslado de sede, en este caso a Barcelona, Valencia se convertiría en la capital de la República.
-
El Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), fue una fuerza italiana de combate de soldados enviados por la Italia fascista de Mussolini a España, participando en la Guerra Civil en apoyo al bando sublevado. La razón principal de la ayuda a los sublevados estuvo directamente relacionada con la política exterior ya que Mussolini quería construir un imperio en el Mediterráneo, utilizó el anticomunismo para justificar la intervención en la guerra civil española.
-
Esta batalla fue el tercer intento de las tropas franquistas por intentar tomar Madrid, después del primer intento de conquistar la capital con un ataque a partir del Manzanares y la Casa de Campo y el segundo desde la línea de Majadahonda-Aravaca. Este conflicto fue el primer enfrentamiento en campo abierto en base a grandes movimientos de tropas. La aviación, la artillería pesada y los tanques soviéticos T-26, fuero muy destacados. Esta batalla supuso la internacionalización del conflicto
-
Cuando los fascistas tomaron la ciudad de Málaga, el 8 de febrero de 1937, decenas de miles de habitantes de la ciudad huyeron por la carretera de la costa hacia Almería, a 240 kilómetros al este. Muchos murieron alcanzados por los bombardeos o la artillería naval fascista: otros sucumbieron debido al hambre y al cansancio. En un ataque final los aviones fascistas bombardearon la ciudad la noche del 12 de febrero, cuando las calles de Almería estaban llenas de refugiados dormidos.
-
La Batalla de Guadalajara una operación militar iniciada el 8 de marzo de 1937 en Guadalajara por el bando sublevado nacionalista con el objetivo de abrir una vía estratégica para la posterior toma de Madrid. El papel fundamental en la planificación y en el peso del combate lo tuvieron las fuerzas fascistas de Mussolini. El avance italiano fue inicialmente exitoso, pero la contraofensiva del ejercito republicano obligó a retroceder al ejército fascista el 23 de marzo.
-
Norma jurídica promulgada durante la Guerra Civil, por el general Francisco Franco mediante el cual se fusionaron bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, que a veces se simplificó llamándolo “el Movimiento Nacional”. Los restantes partidos políticos fueron suprimidos.
-
Un lunes 26 de abril de 1937, en la ciudad de Guernica, en Vizcaya, el cielo se pintaría de gris y oxido cuando comenzaran a caer las bombas. La legión alemana cóndor y la aviación legionaria italiana bombardeaban la ciudad en apoyo al franquismo durante la guerra civil española. Se cree que cayeron cerca de 31 toneladas de explosivos, destruyendo el 85% del lugar y resultando 271 edificaciones completamente destruidas. Los escombros no serían recogidos hasta 1941.
-
Son una serie de enfrentamientos ocurridos en mayo de 1937 en diversas localidades de las provincias de Cataluña, con epicentro en la ciudad de Barcelona, en el contexto de la Guerra Civil Española. En estos sucesos se enfrentaban los grupos anarquistas y trotskistas (partidarios de la Revolución), por un lado, y el Gobierno de la República, la Generalidad de Cataluña y algunos grupos políticos, por otro lado. Fue el punto culminante entre la legalidad republicana y la Revolución Española
-
El Partido Comunista se mostraba cada vez más contrario a Largo Caballero. Aprovechó los sucesos de mayo en Barcelona y que era el cauce por el cual llegaba la ayuda militar desde la Unión Soviética para presionar y exigir una mayor centralización, la práctica del terror por parte de la policía y el incremento de la influencia soviética en las decisiones militares. Como Largo Caballero se negó a admitir sus exigencias, maquinaron su caída y su sustitución por Juan Negrín, socialista.
-
La mañana del 19 de junio de 1937, Bilbao se quedó sin vida. Apenas había gente y fueron muy pocos los que se atrevieron a exteriorizar su alegría por ver a la villa derrotada. La entrada de las tropas franquistas en la villa se consideró un gran hito militar que fue celebrado por todo lo alto en gran parte de las poblaciones controladas ya por los sublevados
-
La Batalla de Brunete tuvo lugar en los alrededores de este pueblo cercano a Madrid, desde el 6 al 25 de julio de 1937. Esta ofensiva del bando republicano tenía como objetivo embolsar a las fuerzas del bando nacional que presionaban Madrid y también evitar la toma de Santander por las tropas de Franco. Si bien los republicanos no consiguieron los objetivos planificados, la batalla terminó en tablas desde el punto de vista estratégico y una ligera victoria táctica de los republicanos.
-
La Ofensiva del Norte, también denominada Campaña del Norte o Frente del Norte, es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española. El desarrollo de las operaciones fue completamente contrario a las armas republicanas, que además de encontrarse políticamente divididas.
-
En enero de 1938, en la Batalla de Teruel, los republicanos recuperan la ciudad, pero la pierden en febrero de 1938 ante los nacionales. De esta manera se rompía el frente del este, y los nacionales comenzaron a avanzar rápidamente por Aragón y Castellón. Así, la guerra entraba en Cataluña.
-
El día 17 de febrero tendría lugar el último acto de la batalla de Teruel, con la ofensiva lanzada por las tropas del general Franco sobre la capital. Una vez conquistada Teruel, a Franco se le presentó la disyuntiva de atacar Barcelona o actuar con más prudencia y seguridad, opción que eligió, avanzando por el Maestrazgo para alcanzar el Mediterráneo dividiendo en dos al contrario.
-
La Batalla del Ebro ocurrida entre el 25 de julio y el 16 de noviembre de 1938 fue la batalla más larga y sangrienta de la Guerra civil española. El 25 de julio los republicanos cruzaron el río del Ebro. Se dividieron en 3 líneas principales de ataque: al norte, hacia Mequinenza; al sur, hacia Amposta; y en el centro, hacia Gandesa, el centro de comunicaciones más grande de la región. La primera fase de la estrategia republicana se ejecutó con éxito.
-
Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil, en un contexto europeo inmerso en la crisis de los Sudetes, que parecía a punto de estallar, y que, efectivamente, acabaría uniendo la guerra europea con la guerra de España. Aunque el ejército republicano logró obtener una victoria inicial, al final esta fue para los sublevados. Un gran número de bajas humanas y materiales y cuatro meses después.
-
La ofensiva de Cataluña, también llamada batalla de Cataluña, fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil española, y que acabó con la victoria de las tropas Nacionales, cuyo objetivo era la toma de Barcelona y del reducto republicano de Cataluña, al tratarse de ocupar una importantísima ciudad española que junto con el resto de la región catalana había permanecido en el bando republicano.
-
El domingo 22 de enero de 1939, cuando los Nacionales se estaban acercando a Barcelona, el Gobierno de Negrín celebró su último Consejo de Ministros en la Ciudad Condal. Negrín ordenó la evacuación del gobierno hacia Gerona, lo cual fue conocido esa misma tarde por los civiles y refugiados que aún se hallaban en Barcelona. La noticia de la evacuación del gobierno, fue la señal para una nueva huida de civiles, ahora desde la propia Barcelona.
-
El 26 de enero de 1939, Barcelona queda bajo el control del general Francisco Franco. Miles de republicanos españoles huyen de Cataluña y se dirigen a la frontera. El 28 de enero, el Gobierno francés permite el paso a civiles solamente, y luego, el 5 de febrero, los soldados republicanos también reciben autorización para pasar.
En unas pocas semanas, aproximadamente 475.000 refugiados cruzan la frontera. Este episodio se llama la Retirada. -
El golpe de Casado constituyó uno de los últimos actos de la guerra civil española. El golpe de Estado que se inició el 4 de marzo a las 20:00 horas de 1939 estuvo encabezado por el coronel Casado, jefe del Ejército del Centro, en colaboración con las redes de espionaje franquista y la Quinta Columna de Madrid y con apoyo de Julian Besteiro, Wenceslao Carrillo, Cipriano de Mera y el general José Miaja. El golpe "casadista" derribó al gobierno republicano del socialista Juan Negrín.
-
Un 28 de marzo, en 1939, las tropas del general Francisco Franco entraron en Madrid después de dos años y medio de asedio de la ciudad. La caída de la capital tuvo lugar justo cuatro días antes de la derrota definitiva del bando republicano en la Guerra Civil. Durante el conflicto, Madrid estuvo situada en pleno frente de guerra, por lo que la ciudad sufrió a una destrucción muy severa, sobre todo en los barrios situados en la zona más occidental.
-
El día 1 de Abril de 1939 el general Francisco Franco publicó el último parte de guerra con el cual terminaba con aproximadamente tres años de conflicto y en este parte redacto: «En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1º de abril de 1939, año de la victoria. El Generalísimo. Fdo. Francisco Franco Bahamonde.»