-
La Gran Colombia (oficialmente República de Colombia) fue el estado al que perteneció Venezuela tras su independencia de España. Su territorio comprendió las actuales repúblicas Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Existió entre 1819 y 1831, su creación se remonta al congreso de Angostura, a manos de Simón Bolívar. En dicho congreso las Repúblicas de Venezuela y Nueva Granada quedan reunidas bajo un solo titulo "Repúblicas de Colombia".
-
En 1821 se procede a elaborarse la constitución de Cúcuta, en la cual se decide que la República de Colombia se dividirá en tres grandes Departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca. Las capitales de estos Departamentos serían las ciudades de Caracas, Quito y Bogotá, respectivamente. Así mismo, se dispone que el poder Ejecutivo estará constituido por un presidente ( Simon Bolivar) y un vicepresidente. (Francisco de Paula Santander)
-
Se disolvió a finales de la década de 1820 y principio de 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre los partidarios del federalismo y el centralismo. Bajo este contexto, una serie de conspiraciones como la Septembrina, en la que se libro un atentado en contra de Simón Bolívar, o la guerra contra Perú en la que termino con su muerte, dio como consecuencia la separación de la República. Esta separación dio paso a la creación de nuevas Repúblicas independientes.