-
Planeación militar de la gesta libertadora.
-
Luego de lograr la independencia, se reune de nuevo el Congreso de Angostura. Esta vez se unifica a Venezuela y Colombia bajo el nombre de República de Colombia. Fuera de esto se declara a Simón Bolívar como presidente y un vicepresidente para Venezuela y otro para la Nueva Granada. También ratifican la gesta libertadora y organizan el resto de las gestas libertadoras.
-
Se redacta la nueva constitución liberal, y que planteaba un gobierno republicano en el que Venrezuela y la Nueva Granada tendría su propio vicepresidente.
Estableció:
-Congreso Legislativo compuesto de dos cámaras, cuyos miembros eran elegidos por votación popular.
-Libertad de Vientres
-Fin de resguardos
-Fin de la alcabala
-Fin de la Inquisición
-Liquidación de monasterios en los que hubiera menos de ocho residentes.
Se dijo que esta sería revisada 10 años después. -
Santander quedó a cargo del gobierno porque Bolívar se dirigió al sur a liberar al resto de Sur América. Santander suprime el privilego eclesiástico e introduce autores heráticos. Fuera de esto Santander defendía las leyes y hacía que se cumplieran. Además promovió la inversión extranjera, pero también deja al país en deuda y aumenta el descontento religioso.
-
Ecuador logra su idependencia mediante la Batalla de Pichincha, cerca del volcán de Pichincha. En esta participó José Antonio de Sucre.
Esta la empezó ganando los realistas, que tenía un mayor número de personas. Pero el batallón Albión logró ganar la batalla. -
Para este momento Bolívar y Santander tenían problemas internos. Santander no apoyaba a Bolívar en la decisión que había tomado en cuanto a formar una dictadura.
-
En esta constitución se le daba amplio poder al presidente, una dictadura.
-
Movimiento revolucionario en contra de Bolívar, el centralismo, y Santa Fé, a cargo de José Antonio Paez.
-
Simón Bolívar convence a José Antonio Paéz de acabar con la revuelta, "la cosiata", a cambió de nombrarlo jefe civil y militar de Venezuela.
-
Simón Bolívar adelanta para 1828 la revisión de la constituicion de 1821. En esta reunión también estuvo presente Santander. En esta convención se enfrentaron Bolívar y Santander, cada uno defendiendo sus ideales, y por esto no llegaron a un acuerdo. Al terminarse esta convención los seguidores de Simón Bolívar lo declararon dictador.
-
Peru quería tomarse Guyaquil, que pertenecía a la Gran Colombia. Estos dos países se enfrentaron el 27 de febrero de 1829 en la Batalla del Portete de tarqui. Las tropas de la Gran Colombia ganron esta batalla comandadas por el mariscal Antonio José de Sucre.
-
En junio de 1828 la asamblea dió a Bolívar poderes dictatoriales para devolver la tranquilidad pública.
Decretos dictatoriales:
-Reapertura de monasterios
-Reimplantó tributo indígena
-Otorgó privilegios a los militares.
-Restauración de la alcabala -
El 25 de septiembre de 1828, un grupo de jóvenes trató de asesianr a Bolívar. Por esto Bolívar endureció la dictadura.
-
Los venezolanos no estaban de acuerdo con las reformas de Bolívar, pues estos no apoyaban la religión. Por esto, a finales de 1829, Venezuela dejó de formar parte de la Gran Colombia.
-
-
El Congreso Admirable fue el último intento de reunificación de la Gran Colombia, pero este no fue efectivo. En este mismo Congreso Bolívar presenta su renuncia a la presidencia.
-
-
-
La consitutición de 1830 se creó para reemplazar la dictadura de Bolívar por un "sistema constitucional fuerte y capaz de lograr los mismos fines por medios legales."
-
-
Muere en Santa Marta en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Se dice que murió de tuberculosis.
"Mi único amor siempre ha sido el de la patria; mi única ambición, su libertad."