LA GESTIÓN DEL RIESGO BAJO UN ENFOQUE SOSTENIBLE Y DE DERECHOS EN COLOMBIA.
-
Código de los Recursos Naturales. Título II sobre
Protección Forestal (Art.241-
242-243-244 y 245 -
Se crea con el fin de generar un apoyo económico importante para prevenir, atender y recuperar en situaciones de calamidad o desastres.
-
Se crea con el fin de generar un apoyo económico importante para prevenir, atender y recuperar en situaciones de calamidad o desastres.
-
Se conformó en el país el SNPDA, adoptado en el plan nacional para la atención y prevención de desastres mediante la ley 46.
-
Obliga a las diferentes entidades gubernamentales, a realizar los respectivos planes de contingencia y realizar inventarios de zonas de riesgos en todo el territorio.
-
Articulación del SINA y el SNPDA, para establecer medidas de mitigación frente a la atención de desastres y emergencias.
-
Fomenta la rehabilitación y restauración de ecosistemas
degradados en colaboración con la población
local. Promueve el respeto del conocimiento tradicional
e indígena sobre la biodiversidad -
Establece la necesidad de formular y poner en
marcha el “Programa Nacional para la Prevención,
Control y Extinción de Incendios Forestales
y rehabilitación de áreas afectadas -
-
Por el cual se dictan unas medidas para la organización
en materia de prevención y mitigación de
incendios forestales y se dictan otras disposiciones. -
Requiere los planes de ordenamiento territorial de todos municipios del país teniendo en cuenta las respectivas zonificaciones de amenazas.
-
Se establecieron directrices para poder realizar mediciones en cuanto a las GEI y las respectivas mediciones en términos de contaminación ambiental.
-
Establece y reglamenta la venta de Servicios Ambientales
de Mitigación de Cambio Climático -
sumideros
de gases de efecto invernadero 2000 y
2004 e Identifica oportunidades de reducción y captura
de gases efecto invernadero. -
Se adoptan las disposiciones frente a la política de gestión del riesgo y desastres en conjunto del SNGRD.
-
Creado con el fin de brindar un apoyo de diferentes organismos a nivel mundial para contar con un fortalecimiento en los sistemas de atención de riesgos y desastres