-
Fondo Nacional de Calamidades creado como “apoyo económico indispensable para las labores de prevención, atención y recuperación, y en caso de situaciones de desastre y calamidad, administrará los aportes en dinero, y supervisará el manejo y control del inventario de los centros de reserva para emergencias.
-
Se crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres –SNPAD
-
Necesidad de incorporar a los planes de desarrollo acciones claras para la intervención territorial. (Ley 9 de 1989)
-
Se ordena a los entes territoriales la inclusión de la prevención del riesgo en planes de desarrollo sectorial y proceso de planificación.
-
A nivel regional y local se conforman los comités regionales y locales para la prevención y atención de desastres
-
La Constitución Política establece que Colombia es un estado social de derecho y contempla dentro de sus fines protección de los bienes, la vida y la honra de los colombianos, otorgándoles competencias a los entes locales para hacer cumplir los derechos de sus ciudadanos. Por lo tanto estipula la incorporación a las organizaciones sociales como parte fundamental del desarrollo local.
-
Fue celebrada en okohama, Japón por La Conferencia Internacional sobre Reducción de Desastres Naturales, en la cual destacó los vínculos entre la reducción de desastres y el desarrollo sostenible.
-
2010-2015 Perspectiva analítica - Sostenibilidad ambiental - Bienestar humano.
-
2012-2014. Implementar la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional que busca el fortalecimiento de varios aspectos.
-
La modernización económica es sólo un aspecto de la modernización de una sociedad.
-
El papel de las instituciones en el crecimiento económico y en los procesos de desarrollo.