Descarga (17)

Parques Nacionales de Argentina

  • Parque Nacional Nahuel Huapi

    Parque Nacional Nahuel Huapi
    Con el se inicio la historia de los parques nacionales en Argentina. Creado por la Ley 12.103. Ubicado al sudoeste de la provincia de Neuquen, cuenta con una superficie de 709.886 ha. Protege un sector de bosques y estepa patagónica, además de especies amenazadas de extinción como el Huemul y el Huillin.
  • Parque Nacional Iguazú

    Parque Nacional Iguazú
    Creado por la Ley 12.103. Situado al norte de la provincia de Misiones. Posee 67.620 ha. Protege una muestra en buen estado de conservación de la selva paranaense, la región con mayor diversidad de vida en nuestro país, que atesora el maravilloso paisaje de las Cataratas.
  • Parque Nacional Perito Moreno

    Parque Nacional Perito Moreno
    Creado por decreto 105.433 ratificado por la Ley 13.895. Ubicado al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Tienen una superficie de 126.830 ha. Su objetivo es proteger un sector de Bosques y Estepa Patagónico y Altos Andes. El parque es un magnifico rincón para que el huemul tenga una oportunidad de supervivencia
  • Parque Nacional Los Glaciares

    Parque Nacional Los Glaciares
    Esta ocupado por las espectaculares masas de hielo las cuales le otorgan su nombre. Creado por la Ley 13.895. Emplazado al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Posee 726.927 ha. Protege un sector con Bosques y Estepa Patagónica y de Altos Andes, se encuentra en el Parque el Glaciar Perito Moreno uno de los escenario naturales más importantes del país.
  • Parque Nacional Los Alerces

    Parque Nacional Los Alerces
    Se protege uno de los pocos bosques de esta especie que quedan en el mundo. Creado por decreto 105.433 rectificado por la Ley 13. 895. Ubicado al oeste de la provincia de Chubut. Con una superficie de 259.570 ha. El objetivo es cuidar un bello sector del Bosque Andino Patagónico, con lagos, ríos y glaciares, que incluye el alerzal y árboles como el coihue, el arragán y el ciprés. Es refugio para el pudú, el ciervo mas pequeño del mundo, el gato huiña y el monito de monte.
  • Parque Nacional Lanín

    Parque Nacional Lanín
    Creado por decreto 105.433 (http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-patagonia/pn-lanin/), rectificado por la Ley 13.895. Ubicado al oeste de la provincia de Neuquén. cuenta con una superficie de 412.013. Protege una muestra representativa de Bosques Patagónicos con sectores de Estepa Patagónica y Altos Andes. Es el unico refugio nacional de los bosques de phuenes, las araucarias nativas de la Patagonia.
  • Parque Nacional El Rey

    Parque Nacional El Rey
    Creado por el decreto 18.800. Situado en el centro norte de la provincia de Salta. Cuenta con una superficie de 44.162 ha. Protege un sector de yungas y ambientes de transición entre éstas y el Chaco Seco.
  • Parque Naciona Laguna Blanca

    Parque Naciona Laguna Blanca
    Este parque alberga numerosas y diversas formas de vida acuáticas y terrestres. Creado por decreto 63.691. Esta ubicado al suroeste de la provincia de Neuquen y comprende 11.250 ha. Protege el cuerpo de agua más importante de la Patagonia para la nidificación de aves, como el cisne de cuello negro.
  • Parque Nacional Río Pilcomayo

    Parque Nacional Río Pilcomayo
    Creado por Ley 14.073. Emplazado al noroeste de la provincia de Formosa. Posee 51.889 ha. Protege a una muestra representativa del Chaco Húmedo, caracterizado por una llanura con esteros y lagunas, sabanas con palmar, bosquesillos y selvas de rivera.
  • Parque Nacional Chaco

    Parque Nacional Chaco
    Creado a través de la Ley 14.366. Emplazado en el centro de la provincia de Chaco. Su superficie es de 14.981. Protege una zona con quebrachales, selvas, sabanas con palmeras, esteros y bañados característicos del Chaco Húmedo. Aquí viven especies en peligro de extinción como el oso hormiguero, el aguará guazú y el tapir.
  • Parque Nacional Tierra del Fuego

    Parque Nacional Tierra del Fuego
    Creado por la Ley 15. 554. Situado al suroeste de la provincia de Tierra de Fuego. Con una superficie de 68.909 ha. Protege el sector mas austral del Bosque Andino Patagónico, con lengas, guindos y ñires como los árboles dominantes. Tambien dos importantes lagos, el Kami o Fagnano y el Acigami o Roca; las costas del canal Beagle y amplios sectores de turberas.
  • Parque Nacional Los Arrayanes

    Parque Nacional Los Arrayanes
    Creado por Ley 19. 292. Emplazado en la Península Quetrihué, sobre el lago Nahuel Huapí del Parque nacional homónimo. Cuenta con 1.796 ha. Protege un sector de Bosques Andinos Patagónicos que incluyen un arrayanal casi puro, que puede ser recorrido a través de un sendero.
  • Parque Nacional El Palmar

    Parque Nacional El Palmar
    Creado por la Ley 16.802. Situado en el centro este de la provincia de Entre Rio. Cuenta con una superficie de 8.500. Protege una muestra representativa de la región del Espinal con palmeres de Yatay, pastizales, un bosque de ambiente seco y selvas en galería.
  • Parque Nacional Lago Puelo

    Parque Nacional Lago Puelo
    Creado por Ley 19.292. Ubicado al noroeste de la Provincia de Chubut. Cuenta con 27.674 ha. Protege un sector representativo del Bosque Patagónico caracterizado por la alta humedad y exuberante vegetación.
  • Parque Nacional Baritú

    Parque Nacional Baritú
    Creado a través de la Ley 20.656. Situado al noroeste de la provincia de Salta. Cuenta con una superficie de 72.439 ha. Protege un sector representativo de la selva de montañas o yungas.
  • Parque Nacional Lihué Calel

    Parque Nacional Lihué Calel
    Conserva especies únicas en el mundo, como una bella margarita amarilla, ademas de evidencias del pasado del hombre en la zona. Fue creado a través del decreto 609. Se encuentra situado al centro-sur de la provincia de La Pampa. Tiene 9.905 ha. Protege un sector representativo de la eco-región del Monte de Llanuras y Mesetas, con manchones del Espigal.
  • Parque Nacional Calilegua

    Parque Nacional Calilegua
    Creado por el decreto 1.733. Ubicado al sudeste de la provincia de Jujuy. Cuenta con 76.306 ha. Protege un sector de selvas de yungas que retiene y libera lentamente agua, recurso vital para la población y cultivo de azúcar de las inmediaciones del parque.
  • Parque Nacional Sierra de Las Quijadas

    Parque Nacional Sierra de Las Quijadas
    Protege importantes yacimientos arqueologicos y paleontologicos. Creado por la Ley 24.015. Ubicado al noroeste de la provincia de San Luis. Posee una superficie de 73.533. Su objetivo es cuidar la naturaleza de un sector del Chaco Seco, Monte de Llanuras y Mesetas.
  • Parque Nacional Pre-Delta

    Parque Nacional Pre-Delta
    Creado por la Ley 24.063. Ubicado al sudoeste de la provincia de Entre Ríos. Cuenta con 2.458 ha. Protege muestras típicas del Delta superior del Río Paraná.
  • Parque Nacional Campos de los Alisos

    Parque Nacional Campos de los Alisos
    Creado a través de la Ley 24.526. Ubicado al oeste de la provincia de Tucumán. Posee 10.661 ha. Protege diferentes ambientes de la Sierra Aconquija, con la alta diversidad biológica de sus selvas de Yungas y pastizales de altura.
  • Parque Nacional Los Cardones

    Parque Nacional Los Cardones
    Creado por la Ley 24.737. Situado en el centro oeste de provincia de Salta. Cuenta con una superficie de 64.117 ha. Protege muestras típicas de las regiones del Monte de Sierras y Bolsones, Puna y Altos Andes, con sus plantas y animales característicos adaptados a condiciones climáticas rigurosas.
  • Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Parque Nacional Quebrada del Condorito
    Creado por la Ley 24.749, esta ubicado al oeste de la provincia de Córdoba. Posee 37.344 ha. Su objetivo es proteger una muestra representativa del Chaco Seco Serrano, en la que se encuentra la cuenca de la Pampa de Achala, ademas de una importante población de cóndores andinos.
  • Parque Nacional Talampaya

    Parque Nacional Talampaya
    Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad junto al Parque Provincial Ischigualasto. Creado por la Ley 24.846. Situado al oeste de la provincia de La Rioja. Cuenta con 215.000 ha. Protege (http://www.talampaya.gob.ar/informacion-general/) el paisaje desértico de la región del Monte de Sierras y Bolsones, exclusivo de Argentina. Además de evidencias de culturas anteriores, importantes yacimientos de fósiles y fantásticas formaciones de rocas con formas curiosas.
  • Parque Nacional San Guillermo

    Parque Nacional San Guillermo
    Creado por el decreto 25.077. Esta ubicado al noroeste de la provincia de San Juan. Cuenta con una superficie de 147.830. Protege un sector representativo de Puna y Altos Andes con Monte de Sierras y Bolsones. Se concentra en este parque la mayor población de vicuñas del país, con unos 17 mil ejemplares.
  • Parque Na cional Copo

    Parque Na cional Copo
    Creado por la Ley 25.366. Emplazado al noreste de la provincia de Santiago del Estero. Cuenta con una superficie de 114.250 ha. Conserva una muestra representativa del Chaco Seco.
  • Parque Nacional Mburucuyá

    Parque Nacional Mburucuyá
    Creado a través de la Ley 25.447. Situado al noroeste de la provincia de Corriente. Cuenta con 17.660 ha. Protege una muestra representativa de los pastizales, esteros y montes correntinos.
  • Parque Nacional El Leoncito

    Parque Nacional El Leoncito
    Posee uno de los cielos más libre de contaminación del país. Creado por la Ley 25.656. Situado al sudoeste de la provincia de San Juan. Su superficie es de 72.962 ha. Protege ambientes desérticos de la región del Monte y Altoandinos. Sus cielos son aptos para la observación astronómica.
  • Parque Nacional Monte León

    Parque Nacional Monte León
    Creado por la Ley 25.945. Ubicado al suroeste de la provincia de Santa Cruz. Cuenta con 62.670 ha. Protege un sector de estepa patagónica y costa atlántica, importante para la reproducción de aves y mamíferos costeros-marinos, como los pingüinos de Magallanes y lobos marinos de un pelo.