-
Surge el primer documento que refleja la concesión de una franquicia, firmado en la localidad francesa de Chambey.
-
Empresa de Estados Unidos de América que creó el primer embrión del Contrato de Franquicia como medio para distribuir y vender sus máquinas de coser
-
La industria automovilística y gaseosa adoptó este concepto de negocio como el caso de
General Motors, Ford, Seven Up y Coca Cola. -
se convierte en la primer embotelladora a nivel mundial y mediante el sistema de Franquicia logra expandirse por el mundo.
-
En EUA surge la Federal Trade Commission ( FTC), organismo gubernamental encargado de regular y supervisar los métodos y prácticas comerciales, que promulgó un reglamento de aplicación nacional para el otorgamiento de franquicias en 1979
-
Se crea la primer franquicia de conversión que era otorgada a empleados.
-
Es el primer restaurante franquiciado del mundo gracias a Ray Kroc.
-
En EUA surge la LANHAM ACT por sus siglas en inglés.
-
Durante este periodo hay un mayor crecimiento de las franquicias y se crea la Franquicia de Formato de Negocio donde además del producto se comienza a compartir la forma de hacer el negocio.
-
Las grandes marcas comienzan a utilizar este modelo de negocio para expandirse, entre las que destacan tenemos a: Dunkin Donuts, 7Eleven, McDonald ́s, Burguer King y KFC, y los hoteles Holiday Inn y Sheraton.
-
En 1959 se le da la connotación a la palabra franquicia de ser una autorización para la venta de productos.
-
En California se promulga la primera ley estatal relacionada con la inscripción de las franquicias, luego de la a gran cantidad de irregularidades jurídicas y abusos que los franquiciatarios estaban sufriendo por parte de los franquiciantes,
-
Establece mediante un decreto que la franquicia es un método de colaboración entre una empresa franquiciadora y una franquiciada cuyo objetivo es contribuir al desarrollo acelerado por medio de la conjunción de recursos humanos y económicos
-
A principios de los 80's en EUA se originó que la oferta de franquicia se transformara en un contrato oficial por escrito, mismo que el estado debía revisar, los abusos por parte de los franquiciantes diminuyeron en forma significativa. Esta reglamentación sentó las bases en materia de regulación de la oferta de franquicias en aquel país.
-
Se trata de McDonald's quien abrió sus puertas el el Distrito Federal
-
Nace la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) que es una organización sin fines de lucro que busca desarrollar y promover acciones que permitan mejorar las condiciones en las que se encuentra el sector de Franquicias en México
-
Primer marca mexicana en franquiciar.
-
La franquicia es reconocida como figura jurídica al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial, anteriormente Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología
-
Ley mexicana que entra en vigor y que ademas de contemplar la figura de franquicia, también estipulaba obligaciones tanto del franquiciante como del franquiciatario.
-
El libro Franquicias: La revolución de los 90, de los hermanos Enrique y Rodrigo González Calvillo, era el único escrito por mexicanos hasta ese momento, el cual hablaba acerca de la realidad de la franquicia en el mundo y de las consideraciones generales que debían seguirse para desarrollar estos modelos.
-
El UFOC es un documento comercial que utilizan las organizaciones de franquicias en los Estados Unidos, esta diseñado para proporcionar a los franquiciados potenciales toda la información relevante sobre el establecimiento de una relación de trabajo con el franquiciador.
-
La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial emite el Reglamento a la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial, en dicho reglamento se establecen los requisitos elementales para poder ser franquicianrte.
-
SE vuelve obligatorio en México para formalizar el Contrato de Franquicia entregar la COF, la cual indicaba el estado que la
empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras características de la franquicia, pero no se tenía establecido ningún parámetro para conocer el estado general de la empresa franquiciante. La COF era entregada mínimo 15 días antes de la celebración de la firma. -
Marcas como Helados Bing y Holanda tenían franquicias en España, Guatemala y El Salvador.
VIPS llega a EUA -
Se incluyó a la Circular de Oferta de Franquicia (C.O.F) en el
artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial, la cual se definía de la siguiente manera: “Quien conceda una franquicia, deberá proporcionar, previamente a la celebración del convenio respectivo, la información relativa sobre el estado que guarda su empresa...”. Tres años y medio después se definió el contenido del documento. -
Entre 1999 y 2000 surgen estas franquicias, las cuales podían adquirirse desde $40,000 pesos. Y ofrecían servicios como software para crear libros personalizados, talleres, expendios de churros, etc.
-
Inició el programa “Crédito a Franquicias”, desarrollado por la Secretaría de Economía (SE), y había $40 millones como fondo de garantía. El banco que otorgaría los créditos era HSBC. Para diciembre de ese año, no se veía ningún avance sobre el programa, por lo que se redujo 50% el fondo destinado.
-
El constante crecimiento del sector, aunado con el ímpetu impreso en todos los conceptos de franquicias y la estabilidad del modelo hicieron posible que en el año 2007 viera la luz el primer programa
de apoyo gubernamental al sector. -
México se ubico como el séptimo país generador de marcas de franquicias.
-
Se empezaron a gestar un número importante de desarrollos conocidos con la modalidad “más noble” de las franquicias, hablamos de las franquicias sociales o con impacto social. Modelos que estaban reconocidos en Brasil, pero que aquí aún no se implantaban con éxito.
-
La primera tienda de franquicias, es la primer tienda de Franquicias, ha significado una innovadora forma de adquirir uno de estos modelos.
-
Pemex, 7 Eleven, Farmacias del Ahorro, Steren, Dormimundo, Subway, La Michoacana, Wings Army y Burger KIng se encuentran entre las mas representativas en el territorio nacional,
-
En estricto sentido solo es el art, 142 de la Ley de Propiedad Industrial y el art. 65 de du Reglamento, sin embargo de manera supletoria y complementaria se pueden considerar los siguientes:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Propiedad Industrial y su Reglamento, Ley Federal de derechos de Autor, Código de Comercio, Código Civil, Ley General de Sociedades, Ley Federal del Trabajo, Ley de Competencia Económica entre otros. -
Dentro de los convenios y tratados internacionales celebrados por México que incluyen a la Franquicia, destacan:
Convenio de París para la Propiedad Intelectual Industrial.
Arreglo de Lisboa y su Reglamento.
Tratado de Nairobi.
Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.
Arreglo de Estrasburgo.
Tratado de Budapest.
arreglo de Niza.
Entre otros.