La evolución normativa del derecho en materia de Protección de datos personales en México.
By JaquieRod
-
Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A.
Es un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos. -
Incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
En el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.), así como disposiciones que originaron los derechos de acceso y rectificación.
-
Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
En los artículos 16º y 76º constitucionales, con las que se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
Aplica para los datos que estén en poder de privados. La regulación de datos personales en los países, en el sector comercial.
-
La Cámara de Senadores aprobaron el cambio de denominación de la ley para quedar como Ley Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales