
La evolucion normativa de la proteccion de losdatos personales en Mexico
-
fueron presentadas 8 iniciativas, cuyas propuestas oscilaron entre el modelo garantista, que entorpece el libre flujo de datos (opt-in), y el modelo liberalizado, que no plantea puntos mínimos regulatorios para dar certeza al ciudadano. Ninguna de ellas prosperó.
recuperado de:https://prodato.mx/reglamento-lfpdppp/ -
México tuvo que esperar hasta la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, que fue el primer ordenamiento en reconocer el derecho de protección de datos personales para el ámbito público.
Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472018000100267 -
Mediante Decreto del Ejecutivo Federal, publicado en el DOF el se creó el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública como organismo descentralizado de autonomía operativa, de presupuesto y decisión.
Tenía por objeto, resolver sobre las negativas a las solicitudes de información y proteger los datos personales en poder de las dependencias y entidades.
Recuperado de:https://idconline.mx/juridico/2013/08/20/ifai-informacion-publica-y-datos-personales -
la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura aprobó un dictamen de la ley, mismo que por razones ajenas al ámbito parlamentario (la epidemia de influenza) no logró ser discutido por el Pleno. Al inicio de los trabajos de la LXI Legislatura, la Comisión de Gobernación reabrió el debate.
Recuperado de: https://prodato.mx/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ -
Las reformas constitucionales de los artículos 16 y 73 otorgaron el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472018000100267 -
Convencidos de la relevancia del tema, los miembros del Congreso de la Unión aprobaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Recuperado de:https://prodato.mx/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ -
la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares define dato personal como cualquier información concerniente a una persona física identificada . Prevé una definición de datos personales sensibles, referentes a datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve riesgo.
recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472018000100267 -
IFAI se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.
recuperado de:https://expansion.mx/nacional/2015/05/06/el-ifai-cambia-de-nombre-a-inai-tras-aprobacion-de-ley-de-transparencia -
Se terminó de armonizar la normativa en la materia en México. Así, se tienen dos legislaciones específicas que dictan obligaciones, deberes, procedimientos, sanciones y recursos en la materia, tanto para el sector público como privado.
Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472018000100267 -
Con un notorio ánimo festivo, en el que abundaron abrazos y reconocimientos pero no faltaron discordancias, se celebró en México el Día Internacional de Protección de Datos Personales. La sede principal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)