-
Los genovenses fueron los primeros en ejercer la actividad de seguro, aún sin existir leyes sobre ella
-
Primer instrumento jurídico que reguló la actividad aseguradora y, particularmente, la marítima.
-
El seguro marítimo fue la primera actividad en la que se desarrollo el seguro. En esta fecha está registrada la primera "póliza" de seguro marítimo.
-
Se encuentran entre los mayas y entre los chichimecas algunas situaciones que pueden considerarse como "cierta forma de seguro, al hablarse de <<indemnizaciones>> y del <<pago de deudas>>
-
Una legislación completa sobre seguros marítimos fue otorgada por Felipe II, la cual trataba de "Aseguradores, Riesgos y Seguros de la carrera de las Indias"
-
En donde se perfeccionaron las disposiciones de Felipe II.
-
Se constituyó la primera compañía de seguros en Veracruz, denominada Compañía de seguros marítimos de Nueva España, con el propósito de cubrir los riesgos de los que denominaba en España como "La Carrera de las Indias".
-
Establecimiento de la segunda institución del Seguro nombrado en la Gazeta de México, compendio de noticias de la Nueva España.
-
Durante el último gobierno de Santa Anna, apareció el Código de Comercio de México (Código de Lares), donde se estipulan condiciones de seguros terrestres.
-
Fue la primera compañía de seguros mutuos contra incendio en México.
-
Se registra "La Bienhechora", compañía de seguros mutuos sobre la vida.
-
Se autoriza a El Porvenir a contratar seguros de vida de todo tipo, incluyendo pólizas de supervivencia con anualidades; a la Mexicana, para contratar un seguro de incendio.
-
Se promulgó por el Presidente Juárez, donde se reforma y amplía el de <<Lares>> y donde se define norma y el <<contrato de seguro>>.
-
Comenzó a funcionar en Chihuahua una compañía de seguros de vida, llamada "La Mexicana".
-
Comenzó a regir el código de Comercio (parte: Seguros Marítimos). De esta manera, representantes y apoderados de compañías aseguradoras extranjeras en el país, regían su actividad acorde a lo dispuesto en dichos ordenamientos.
-
Ley Sobre Compañías de Seguros o Ley del Timbre, primera reglamentación por medio de la cual se empiezan a dar lineamientos legales a las Instituciones de seguros locales y extranjeras que operaban en el país; lineamientos y reglas que permitieron un principio de sano desarrollo del seguro.
-
Se trata de la más antigua institución de seguros nacional apta para operar en los seguros generales.
-
Se constituyó la tan deseada Institución denominada "La Nacional", tercera compañía de seguros sobre la vida.
-
Autorizada a operar en seguros de vida, la Confederación de Canadá, sucursal de la Confederation Life Association de Canadá.
-
La Secretaría de Hacienda creó la Inspección General de
Instituciones de Crédito y Compañías de Seguros. -
Se sentaban las bases de la actual Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
-
Durante el gobierno del Gral. Porfirio Díaz se promulgó la Ley Relativa de la Organización de las Compañías de Seguros sobre la Vida.
-
Se aplicó el primer reglamento a las compañías de seguros locales y extranjeras en el Diario Oficial de la Federación
-
Entra en vigor donde se habla del Banxico y la Comisión Monetaria como institución de crédito.
-
Por Decreto del Presidente Plutarco Elías Calles, fue creada la
actual Comisión Nacional Bancaria, que inició sus labores el 12 de enero de 1925, teniendo a su cargo, desde su origen, la vigilancia de las instituciones de crédito. -
Se funda el Banco de México
-
Debido al Presidente Plutarco Elías Calles, se crea la Ley General de Sociedades de Seguros, la cual constituyó el primer documento legal y completo que regulaba la actividad aseguradora en todos los ramos.
-
El Primer Magistrado General Abelardo L. Rodríguez promulga el Reglamento del Seguro Obligatorio del Viajero, en el que se establecen pago de primas, indemnizaciones, etcétera, relacionados con ese tipo de cobertura.
-
La Latino Americana lanzó a la venta una nueva modalidad del seguro denominado <<Seguro Colectivo>>
-
Con la Ley General de Seguros se "mexicanizó" al seguro, y con ella nació <<el seguro mexicano>>
-
Se promulga la primera ley referente al contrato de seguros
-
La original Ley del Seguro Social fue publicada en el Diario Oficial de la Federación denominando al IMSS como el Instituto apto para manejar fondos y otorgar beneficios.
-
Se fundó, bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho, la CNS.
-
Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Se promulgó la Ley del Seguro Agrícola y Ganadero y se creó por medio de la misma la Institución Nacional de Seguros denominada Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadero (ANAGSA).
-
Se promulgó el primer Reglamento del Seguro de Grupo.
-
Siendo el primer magistrado el Lic. Luis Echeverría Álvarez, se promulgó un decreto, por medio del cual se unificaron las dos Comisiones existentes: la Bancaria y la de Seguros, en una sola denominada Comisión Nacional Bancaria y de Seguros (CNBS).
-
Se promulgó la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares.
-
Entró en vigor la Ley del Impuesto sobre Seguros, sustituyendo a la Ley Federal de Impuestos sobre primas recibidas.
-
Se publicó la Ley General de Instituciones de Seguros (o Ley Marco).
-
La antigua CNBS se escinde en Comisión Nacional Bancaria (CNB), para atender a las necesidades de las instituciones bancarias, y en Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), ésta última como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargado de la regulación, inspección y vigilancia de los sectores asegurador y afianzador.
-
Se publica un decreto por medio del cual las instituciones de seguros deben cumplir con los requisitos básicos de «solvencia y liquidez».
-
Se publica el nuevo Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas.
-
Se publican las Reglas para la "Autorización, Registro y Operación del Reaseguro".