-
Las prácticas electorales de la Argentina se diferenciaban mucho de las de hoy, esta era muy limitada y restringida para las presidencias de ese período. Desde su sanción la ley 1420 de educación laica gratuita y obligatoria se transforma en el centro de un dinámico dispositivo de inclusión.
-
A principios del siglo xx, la llegada de enormes masas de inmigrantes provenientes de Europa transforma profundamente a la sociedad Argentina.
-
Para garantizar la transparencia del sufragio la ley se sostienen los padrones de enrolamiento general de los ciudadanos, de esta manera, la justicia electoral reúne esfuerzos con el Ministerio de guerra para terminar con la manipulación del sufragio de los conservadores. Finalmente se aprueba la ley 8871: Ley Sáenz Peña.
-
Un golpe de Estado devuelve a la oligarquía el poder político perdido en las urnas. La dictadura del General Uriburj inauguró un período sombrío signado por el fraude electoral y la proscripción de Irigoyen.
-
A partir de 1955 con el peronismo proscrito y su líder en el exilio, se abre un largo período que llevará el sello de la persecución, los fusilamientos y los silencios cómplices. En el año 1976 el país se sumerge en la etapa más oscura de su historia marcada por el terrorismo de estado, en ese contexto brutal de desaparición, tortura y muerte la suspensión de los derechos políticos fueron otras de las atrocidades.
-
El regreso de la democracia se asume por todos como un compromiso inquebrantable de defensa de la vía institucional, tras años de recuperación por las heridas profundas y sobre todo de la consolidación democrática