-
Administración Científica.
Propuso aplicar métodos científicos al trabajo, midiendo tiempos y movimientos para aumentar la eficiencia. Su libro Principios de la Administración Científica (1911) consolidó sus ideas. Hechos importantes:- 1908–1913: Henry Ford aplica la línea de ensamble en serie inspirada en los estudios de Taylor.
- Se formaliza la idea de que la administración podía estudiarse como una ciencia aplicada.
-
Autores clave: Taylor (1900), Fayol (1916), Weber (1922).
Hechos importantes del período:- Se buscó aumentar la eficiencia y productividad en fábricas gracias a la Revolución Industrial.
- Nacen conceptos básicos como línea de producción, principios de administración y burocracia.
- La administración empieza a considerarse como una ciencia organizada y sistemática.
-
Teoría Clásica de la Administración.
En su obra Administración Industrial y General estableció los 14 principios de la administración y las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Hechos importantes:- Su propuesta fue la primera en ver la administración como una función universal aplicable a todo tipo de organizaciones.
- Las escuelas de negocios en Europa comenzaron a enseñar sus principios en los años 20.
-
Teoría de la Burocracia.
En Economía y Sociedad (publicado póstumamente) presentó un modelo de organización basado en reglas, jerarquía formal y meritocracia. Hechos importantes:- Su modelo burocrático influyó en instituciones públicas, ministerios y bancos en Europa y EE.UU.
- Consolidó la visión de la administración como una disciplina también de interés sociológico y político.
-
Autores clave: Mayo (1932), Maslow (1943), McGregor (1960).
Hechos importantes del período:- Se reconoce la importancia de las personas en el trabajo, más allá de las máquinas.
- Surgen estudios sobre motivación, comunicación y relaciones humanas en la empresa.
- Nace el área de Recursos Humanos en las organizaciones.
-
Experimentos de Hawthorne.
Demostró que la productividad mejora cuando los trabajadores se sienten escuchados y valorados socialmente. Dio origen a la Escuela de las Relaciones Humanas. Hechos importantes:- 1930s: Surgen los departamentos de personal en empresas, hoy conocidos como Recursos Humanos.
- Se reconoce por primera vez que la motivación social y psicológica impacta en la productividad.
-
Teoría de la Motivación.
Propuso la famosa pirámide de necesidades, desde lo básico (comida, seguridad) hasta la autorrealización. Hechos importantes:- La teoría se aplica en empresas estadounidenses para diseñar sistemas de incentivos.
- Sienta las bases de la psicología organizacional.
-
Racionalidad Limitada.
En Administrative Behavior explicó que los gerentes toman decisiones bajo información limitada y tiempo reducido. Hechos importantes:- 1950s: La cibernética y teoría de sistemas empiezan a influir en la administración.
- Su idea abrió paso al uso de la informática en la toma de decisiones.
-
Programación Lineal.
Creó el método símplex, que revolucionó la asignación de recursos y la planificación en empresas. Hechos importantes:- Sus aportes se usaron en la Segunda Guerra Mundial para logística militar y luego en empresas privadas.
- Fue clave en la consolidación de la Investigación de Operaciones como disciplina.
-
Autores clave: Simon (1947), Dantzig (1947).
Hechos importantes del período:- Se aplican matemáticas, estadísticas y modelos de optimización para resolver problemas administrativos.
- Crece la Investigación de Operaciones y el uso de la informática para la toma de decisiones.
- Se busca una administración más racional y científica en la gestión de recursos.
-
Gerencia por Objetivos (MBO).
En The Practice of Management introdujo la idea de fijar metas claras y medibles para guiar a toda la organización. Hechos importantes:- 1980s: El enfoque de Drucker se populariza en empresas multinacionales.
- Fue pionero en hablar de gestión del conocimiento y responsabilidad social empresarial.
-
Teoría X y Teoría Y.
En The Human Side of Enterprise planteó dos visiones del trabajador:
* X: perezoso, necesita control.
* Y: responsable, busca logros. Hechos importantes:- 1960s: Influencia en el cambio de estilos de liderazgo, promoviendo la participación y confianza.
- Empresas norteamericanas comenzaron a ensayar esquemas más flexibles de dirección.
-
Diseño Organizacional.
En The Nature of Managerial Work analizó los roles gerenciales y describió distintas estructuras organizacionales (simple, burocrática, divisional, adhocrática). Hechos importantes:- En los 80s y 90s, Mintzberg reforzó la idea de que las empresas debían adaptarse al cambio constante.
- Su enfoque es la base de modelos actuales de organizaciones ágiles y flexibles.
-
Autores clave: Drucker (1954), Porter (1980), Mintzberg (1973).
Hechos importantes del período:- Auge de la estrategia empresarial y la gerencia por objetivos.
- Se incorporan temas como globalización, ventaja competitiva y estructuras flexibles.
- Se integran nuevas tendencias como la gestión del conocimiento, responsabilidad social y agilidad organizacional.
-
Estrategia Competitiva.
Publicó Competitive Strategy con el modelo de las 5 fuerzas competitivas y las estrategias genéricas. Hechos importantes:- Sus teorías marcaron el auge de la planeación estratégica en empresas globales.
- Influyó en consultoras como McKinsey y Boston Consulting Group.