-
-La filosofía del marketing mantiene que la clave para alcanzar los objetivos consiste en determinar las necesidades y deseos de los mercados objetivos.
-Demanda superaba la oferta. -
-Desde 1800 a 1920 las empresas de Europa y EE.UU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación hacia la producción.
-Los consumidores preferían productos disponibles y costeables.
-Por lo tanto la gerencia debía concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción. -
-En la década de 1820 el ferrocarril permitió la colonización de territorio y provoco la urbanización rápida esto creo nuevas necesidades lo que se tradujo en un crecimiento acelerado de las empresas hacia el consumo directo.
-
Todo lo que se producía se vendía.
-
-En esta fase se parte de la base de que todo lo que se producía se vendía, pues no existía competencia y el consumidor no había aprendido a elegir ni a discriminar entre diversas propuestas.
-
1980 a 1990: Surgen cuestionamientos sobre el modelo de mercadeo más famoso hasta hoy: Las 4Ps, lo que a la postre repercutirá en una evolución de éste en donde se tenga en cuenta, de forma más clara, nuevos elementos que intervienen dentro del proceso y que van de la mano con los intereses del consumidor.
-
- De 1850 a 1920 esta la fase de ventas y el lema de esta fase era "vender lo que se produce". En definitiva se trata de un acercamiento al consumidor desde el punto de vista persuasivo. -Emergencia de los nuevos medios.
-
-Comienza la publicidad radiofónica.
-
-Mas de la mita de la población Estadounidense (55,2%) tiene aparatos receptores de radio en sus hogares.
-
-Surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión.
-
-La penetración de teléfonos en los hogares supera el 50%.
-
-Desde 1950 a 1972 el marketing florece entra el furor de las 4P's. Que son Producto, precio, plaza, promoción y publicidad (El factor mas influyente a partir de este momento)
-
1960 a 1970: este período se caracteriza por la creciente preocupación de las personas por las causas sociales como la ecología y la igualdad entre los pueblos; aparecen movimientos hippies y sindicatos entre otros. En este contexto, el mercadeo fue acusado de profundizar problemas sociales, verbigracia la diferencia de clases.
-
Debido a esto, el marketing empieza a preocuparse más por aspectos de la vida social de los clientes, por consiguiente dio paso a estudios claramente de tipo cualitativo. Además, emergen organizaciones en defensa del consumidor.
-
1990 a 2000:Tras la acentuación de los procesos de globalización y los avances tecnológicos en relación con los medios de comunicación, el consumidor eleva sus expectativas y su conformidad se disminuye; de ahí que, el marketing se vea obligado a establecer una nueva visión más estratégica en donde se haga uso de nuevas herramientas y métodos.
-
Se firma la primera ley anti spam en estados unidos
-
Google lanza busquedas en tiempo real.