-
Orientado al producto (Siglo XX, aprox. 1900–1950s)
El Marketing 1.0 es una estrategia centrada en el producto, donde la principal preocupación es la producción y venta masiva de bienes y servicios, sin enfocarse en las necesidades individuales o deseos del consumidor. Se caracteriza por una comunicación unidireccional, principalmente a través de medios masivos como la televisión y la radio -
Se ofreció el primer curso formal de marketing, estableciendo sus bases académicas. Esto permitió la sistematización del estudio del consumidor y las ventas, facilitando más tarde la evolución hacia técnicas más complejas en la era digital. -
Henry Ford revoluciona con la producción en cadena, haciendo accesibles productos a gran escala. El enfoque se centraba en fabricar más y mejor, no en personalizar. Este principio de masificación sentó la base para el consumo masivo digital posterior. -
Las empresas comenzaron a anunciar en radio, alcanzando audiencias masivas. Por primera vez, se experimentaba la comunicación en tiempo real con consumidores. Este modelo inspiró los futuros anuncios digitales en plataformas globales como YouTube o Spotify. -
Se formalizó la práctica de encuestas y estudios de consumidores. La recopilación de datos comenzó a guiar las estrategias. Este hábito de estudiar al cliente sería esencial en el marketing digital basado en big data y analytics. -
Las marcas usaron mensajes aspiracionales para motivar al consumidor en tiempos difíciles. Nació la idea de que vender no era solo producto, sino emoción. Esto influye directamente en las narrativas digitales actuales. -
El primer spot televisivo abrió una nueva era de alcance masivo. La televisión marcó el inicio del storytelling audiovisual, técnica adoptada y perfeccionada hoy en el marketing digital. -
Tras la Segunda Guerra Mundial, las marcas apostaron por la expansión global y la persuasión de masas. Este crecimiento inspiró posteriormente la globalización digital de campañas. -
Se consolidaron marcas globales como Coca-Cola, Kellogg’s y General Motors. La identidad de marca se convirtió en un activo. Hoy, esa misma lógica se traslada a branding digital y reputación online. -
Orientado al consumidor (1950s–1990s)
En la teoría de Philip Kotler, el Marketing 2.0 se centra en el consumidor como el núcleo de todas las estrategias de marketing. A diferencia del Marketing 1.0, que se enfocaba en el producto, el Marketing 2.0 busca entender profundamente las necesidades, deseos y comportamientos del cliente para ofrecer productos y servicios que realmente satisfagan sus expectativas. -
Drucker plantea que la misión del negocio es “crear y mantener clientes”. Este cambio de mentalidad introdujo la orientación al consumidor, hoy piedra angular del marketing digital. -
Producto, Precio, Plaza y Promoción se consolidaron como el marco estratégico. Estas bases guían aún hoy estrategias digitales adaptadas al entorno online. -
El Motorola DynaTAC abrió la puerta al marketing móvil. Décadas más tarde, los smartphones serían la base del marketing digital en redes sociales. -
Apple mostró el poder de contar historias disruptivas. Este hito se considera pionero del storytelling, muy presente hoy en publicidad digital. -
La llegada de computadoras personales transformó la manera en que las empresas gestionaban información y consumidores, base para el marketing digital. -
Las empresas empezaron a recopilar información en bases digitalizadas, lo que permitió la segmentación inicial. Esto fue precursor del CRM moderno. -
El cable permitió llegar a nichos específicos. La idea de segmentación fue trasladada al marketing digital con audiencias en redes sociales y Google Ads. -
Orientado a valores (1990s–2010s)
El Marketing 3.0, según Philip Kotler, es una filosofía que va más allá de la simple venta de productos o servicios, buscando conectar con los consumidores a un nivel emocional, espiritual y social. Se centra en el ser humano como un todo, no solo como un comprador, y busca que las empresas contribuyan a un mundo mejor. -
Tim Berners-Lee abre Internet al mundo. Desde ahí, la forma de comunicación entre marcas y consumidores cambió para siempre. -
El primer anuncio digital en HotWired marcó el inicio oficial de la publicidad en Internet. -
Amazon introduce la compra en línea a gran escala. Inició el comercio digital que hoy es esencial para cualquier estrategia de marketing. -
Google nace como motor de búsqueda. Su impacto en el marketing digital es incalculable: SEO, SEM y la publicidad segmentada revolucionaron la industria. -
Este evento obligó a redefinir la sostenibilidad del marketing online. Se aprendió a valorar más la experiencia del usuario y modelos de negocio sólidos. -
Conecta a millones y abre la era de redes sociales. El marketing se convierte en social, interactivo y bidireccional. -
La publicidad en video se digitaliza. Desde entonces, el contenido audiovisual es el rey del marketing digital. -
El smartphone convierte a cada usuario en consumidor digital permanente. El marketing móvil y las apps despegan. -
Nace el marketing visual y aspiracional en redes sociales. Las marcas empezaron a construir identidad digital por medio de imágenes. -
Orientado al ser humano (2010s–2020s)
El Marketing 4.0 es una metodología que fusiona las estrategias de marketing tradicionales con las herramientas y el alcance del marketing digital, buscando construir relaciones duraderas y significativas con los clientes en un entorno cada vez más conectado. Se centra en la participación activa del cliente, la creación conjunta de valor y la adaptación a la naturaleza cambiante del consumidor en la era digital. -
Blogueros y youtubers comienzan a colaborar con marcas. Se establece una nueva forma de publicidad basada en confianza y comunidad. -
Las marcas acceden a enormes volúmenes de datos. Esto permite segmentaciones hiperprecisas y personalización digital. -
La publicación en Twitter de Oreo durante un apagón mostró el poder del marketing instantáneo en redes sociales. -
Las empresas integran bots en páginas web y redes. El marketing digital se vuelve más ágil y disponible 24/7. -
El sistema de anuncios de Facebook permite segmentar con gran precisión. Cambió para siempre el paid media digital. -
Las marcas buscan coherencia en web, redes, tiendas físicas y apps. Se refuerza la idea de experiencia integrada. -
Explota la tendencia de microvideos, cambiando la forma de consumir y crear contenido en digital. -
El COVID-19 obligó a las marcas a trasladar casi todas sus operaciones a lo digital. El e-commerce creció exponencialmente. -
Actualidad (2020s en adelante)
El Marketing 5.0, según Philip Kotler, es una nueva era del marketing que busca la integración de la tecnología con la humanidad para crear experiencias más personalizadas y relevantes para el cliente. Se centra en el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural, la realidad aumentada, entre otras, para mejorar la interacción con el cliente y optimizar el recorrido del consumidor. -
La IA (como ChatGPT, DALL-E) comienza a personalizar contenidos, anuncios y experiencias en tiempo real. -
Eventos virtuales, realidad aumentada y tiendas híbridas transforman la interacción entre consumidores y marcas. -
Marcas como Nike y Gucci entran en mundos virtuales. Se abren oportunidades en experiencias inmersivas y NFTs. -
Redes como Instagram y TikTok incorporan funciones de compra directa. El marketing se integra con el social selling. -
Las marcas buscan nuevas formas de recopilar datos ante el fin de las cookies. Nace el marketing basado en datos propios. -
Empresas ya usan IA para crear campañas completas (imágenes, textos y videos) en segundos, cambiando la producción de marketing digital. -
El análisis de big data y machine learning permite predecir comportamientos de compra y personalizar aún más la experiencia del consumidor.