Evolución 1

La evolución del hombre

  • Australopithecus afarensis
    12 BCE

    Australopithecus afarensis

    Se pensó durante mucho tiempo que el era el eslabón perdido pero ahora sabemos que aunque se relacionan
    filogenéticamente con los humanos, no son el ancestro común.
    El individuo más conocido que se ha encontrado es Lucy, que fue encontrada en 1917.
    (Vivió entre 4,2 y 2,5 millones de años a.C)
  • Paranthropus
    11 BCE

    Paranthropus

    Esta especie y los Australopithecus comparten características como la reducida capacidad craneal en relación al tamaño del cuerpo y la mandíbula salida.
    Esta especie es propia de África Occidental.
    (Vivió entre 2 y 1,2 millones de años a.C)
  • Homo Habilis
    10 BCE

    Homo Habilis

    Surgió en Africa y se considera el primer humano ya que era capaz de planear y fabricar herramientas. Su cerebro es de mayor tamaño que el de los australopitecus, tiene un aparato masticador menos desarrollado y una forma craneal más redondeada. Los primeros fosiles fueron descubiertos en 1962
    (Vivió hace 2,5 millones de años a.C)
  • Homo erectus
    9 BCE

    Homo erectus

    Los fosiles que se encontraron en Asía se consideran de Homo erectus. Una característica principal es la forma de la bóveda craneal
    (Vivió entre 1 millones de años y 170.000 años a.C)
  • Homo georgicus
    8 BCE

    Homo georgicus

    Los restos arqueológicos suponen un estadio evolutivo intermedio entre Homo erectus sensu lato y H. habilis. Tiene una antigüedad de 1,8 millones de años, una estatura de 1,5 metros
    (Vivió hace 1,8 millones de años a.C)
  • Homo antecessor
    7 BCE

    Homo antecessor

    Su hallazgo fue en Atapuerca y supuso un gran cambio ya que hasta aquél momento se pensaba que los primeros habitantes de
    Europa habían llegado hace alrededor de 500.000 años,
    Medían entre 1,6 y 1,85 metros, pesaban entre
    69 y 90 kilos y entre los rasgos primitivos destaca el aparato dental, que los vincularía con especímenes africanos
    (Vivió hace 800.000 años a.C)
  • Homo heildelbergensis
    6 BCE

    Homo heildelbergensis

    Esta especie tiene mucha importancia para la comprensión de la evolución humana, pues es el ancestro directo del hombre de Neandertal
    Eran humanos con una gran corpulencia física y que poseían aparato finador
    (Vivió entre 600.00 años y 200.00 años a.C)
  • Homo naledi
    5 BCE

    Homo naledi

    Es la última especie descrita del género Homo, pues el
    hallazgo tuvo lugar en Sudáfrica en el año 2013.
    Tiene una mezcla de características
    humanas con otras mucho más arcaicas, con una morfología muy humana pero una capacidad craneana reducida y más cercana a los Australopithecus.
    Aparte de todo esto, los Homo naledi entregaban a sus muertos
    (Vivió entre 226.000 años y 335.000 años a.C)
  • Homo neanderthalensis
    4 BCE

    Homo neanderthalensis

    Se produjo la hibridación entre H. neanderthalensis y H. sapiens ya que ambas especies convivieron durante aproximadamente 10.000 años de años en el continente europeo hasta la extinción de los
    neandertales.
    Vivió entre 230.000años y 40.000 años a.C)
  • Homo sapiens
    3 BCE

    Homo sapiens

    Surgió en afríca, y tiene casi 200.000 años.
    Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia
    (Aparecieron hace 200.00 años a.C)
    Noticia de la BBC
  • ‘Homo luzonensis
    2 BCE

    ‘Homo luzonensis

    Se descubrio en 2017 en la isla de Luzón, en Filipinas
    Tiene caracteristicas diferentes por lo que se cree que al igual que sucede con H. floresiensis, es muy posible que el aislamiento
    provocado por su hábitat insular hubiera llevado a H. luzonensis a
    evolucionar por un camino muy diferente al de H. sapiens y al de las otras especies de homínidos con las que coexistió en nuestro planeta.
    (Vivió hace 67.000 años a.C)
  • Homo florensis
    1 BCE

    Homo florensis

    Homo floriensis era todo lo contrario a los demás, por eso su apodo de "el Hobbit", tenia una morfología más similar a los australopitecos pero una cronología muy reciente.
    Los H. erectus evolucionaron y se adaptaron a las condiciones de la isla, modificando su morfología por un efecto de la insularidad.
    (Vivió hace 18.000 años a.C)