-
GRAN REPRESENTANTE EN EL DERECHO ROMANO.
-
INICIA CON LA PROMULGACION DE LALEY DE LAS XII TABLAS Y CONCLUYE AL TÈRMINO DE LA SEGUNDA GUERRA PÙNICA.
-
SON LOS FUNDADORES DE ROMA
-
FUE UNA FUENTE FORMAL DEL DERECHO ROMANO EN EL PERIODO DE LA MONARQUIA, ES DECIR LA COSTUMBRE DE SUS ANTEPASADOS.
-
-
-
DURANTE ESTE PERIODO PERSISTE UNA PUGNA ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS; ESTOS ÙLTIMOS OBTIENEN EL DERECHO DE SER REPRESENTADOS POR DOS MAGISTRADOS ESPECIALES.
-
UNO DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES HISTÒRICOS DE LA EDAD REPUBLICANA
-
-
-
CON ESTA LEY SE CREA LA DIVISION DEL DERECHO EN PÙBLICO Y PRIVADO
-
INICIA CON LA TERMINACION DE LA SEGUNDA GUERRA PÙNICA Y TERMINA CON LA REPÙBLICA EN EL S. I.
-
EDICTO DE SALVIO JULIANO, ESTE DERECHO ES PARA CORREGIR EL IUS CIVILE.
-
-
PROMULGADA DURANTE EL CONFLICTO DE LOS PATRICIOS Y PLEBEYOS, HACE VINCULANTES LOS ACUERDOS DE LA PLEBE SIN NECESIDAD DE RATIFICACION SENATORIAL
-
promulgada durante la dictadura de Lucio Cornelio Sila trata sobre apuñaladores y envenenadores.
-
INICIA CON EL ADVENIMIENTO DE AUGUSTO AL PODER , EL PODER SUPREMO ES COMPARTIDO POR EL SENADO Y EL PRÌNCIPE.
-
SURGEN UNA SERIE DE CAMBIOS Y SE AUMENTAN LAS FUENTES.
-
GANA Y DA PASO AL PRINCIPADO
-
DISTINTOS TIPOS DE RESOLUCIONES EMANADAS DE LOS EMPERADORES. EXISTIAN 4 TIPOS: EDICTA, DECRETA, RESCRIPTA Y MANDATA
-
-
-
NORMAS QUE REGÌAN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL PRETOR DURANTE SU MANDATO
-
JURISTA Y AUTOR DEL EDICTUM PERPETUM
-
TODOS LOS PODERES SE CONCENTRAN EN MANOS DEL EMPERADOR; EN ESTE MISMO PERIODO SE DIERON LEVANTAMIENTOS Y GUERRAS CIVILES.
-
INICIA CON LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVAS DE DIOCLESIANO HASTA LA COMPILACION JUSTINIANEA.
-
-
-
DIVIDE EL IMPERIO ENTRE SUS DOS HIJOS.
-
ES SAQUEADA POR EL REY BÀRBARO ALARICO.
-
TERMINA EN 1492 D.C.
-
PERDIÒ LA AUTORIDAD DE EJERCER SU AUTORIDAD DE EJERCER SU DOMINIO Y SU DOMINIO FUE DIVIDIDO.
-
ESTUVO ACARGO DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
-
ES DENOMINADA LA SEGUNDA VIDA DEL DERECHO ROMANO
-
JUSTINIANO ASCENDIÒ AL TRONO IMPERIAL QUE REINARIA HASTA SU MUERTE EN EL 565.
-
-
-
MEJOR CONOCIDO VETUS O PRIMUS (CORPUS IURIS CIVILIS). OBRA DE JUSTINIANO CONFORMADA POR 5 CÒDIGOS.
-
ESTAS LEYES ERAN DICTADAS POR EL MONARCA, LAS CUALES DEBIAN DE SER CUMPLIDAS SIN EXCEPCION.
LOS DOCUMENTOS SON:
*TESTAMENTOS
*HERENCIAS
*TUTELA DE BIENES
*DESHEREDAMIENTOS -
FUE EL CREADOR DE LAS 7 PARTIDAS.
-
CONJUNTO DE 131 LEYES, DIVIDIDA EN 32 TÌTULOS QUE HABLAN SOBRE CONTRATOS, TESTAMENTOS, ENTRE OTROS.
-
PROMULGADOR DEL ORDENAMIENTO DEL ALCALA
-
SON 80 LEYES, LAS CUALES FUERON CREADAS PARA QUE NÌNGUN CIUDADANOSE REVELARA CONTRA ÈL.
-
LA CAÌDA FUE EN MANOS DE TURCOS OTOMANOS Y MARCÒ EL ÙLTIMO VESTIGIO DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
-
DESCUBIERTA POR CRISTOBAL COLON, POR MANDATO DE LOS REYES CATÒLICOS, ISABEL DE CASTILLA Y FERNANDO DE ARAGÒN
-
-
SON DICTADAS EN ÀMERICA, Y ESTÀN CONFORMADAS POR 9 LIBROS; DONDE EL 3, 6 Y 9 HABLAN SOBRE DERECHO CIVIL
-
BASADA EN 83 LEYES PREPARADAS. LA FUNDADORA FUE LA REINA DOÑA JUANA, LAS CUALES SE REFERIAN A LA PROPIEDAD, POSECION, DERECHOS REALES, DE FAMILIA Y SUCESIONES.
-
-
POR HERNAN CORTES
-
SU OBJETIVO ERA SIMPLIFICAR LA CONSTITUCIÒN . ESTABA BAJO EL REINADO DE FELIPE I.
CONTENÌA 12 LIBROS; EL X HABLA SOBRE CONTRATOS, OBLIGACIONES, TESTAMENTOS Y HERENCIAS. -
ESTO MARCA EL DIN DE LA EDAD MODERNA E INICIO DE LA EDAD CONTEMPORANEA.
-
MEJOR CONOCIDO COMO CÒDIGO NAPOLEONICO, ES EL CÒDIGO MÀS CONOCIDO DEL MUNDO; SU AUTOR ES NAPOLEON BONAPARTE.
SE BASABA EN LA IGUALDAD JURÌDICA PARA TODOS LOS CIUDADANO, LA INDIVIDUALIDAD DE LA PROPIEDAD, LA LIBERTAD DE TRABAJO, EL PRINCIPIO DE LAICIDAD, LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y LA SEPARACION DE LOS TRES PODERES. -
MARCA EL FIN DE LA COLONIZACIÒN.
-
COMIENZA LA ÈPOCA INDEPENDIENTE.
SE PUBLICA EL PRIMER CÒDIGO CIVIL EN EL ESTADO DE OAXACA EN DONDE SE CONCEDE AL CLERO LO RELATIVO A NACIMIENTOS, MATRIMONIOS Y MUERTES. -
PROMULGADO POR PORFIRIO DIAZ. EL PRIMER TÌTULO FUE CREADO RESPECTO LAS REGLAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO CIVIL.
LABASTIDA F. LUIS PARTICIPÒ EN ESTA LABOR.
PORFIRIO DIAZ ORDENÒ LA REDACCION DEL CÒD. -
BENITO JUÀREZ PROMULGA LA LEY DEL MATRIMONIOCIVIL.
SEPARACION DE LA IGLESIA CON EL ESTADO, ESTABLECIDO A NIVEL NACIONAL A JUECES DEL ESTADO CIVIL. -
CREDO POR EL EMPERADOR MAXIMILIANO DE ABSBURGO, COMO DOCUMENTOS SUS DOS PRIMEROS LIBROS DE PERSONAS Y BIENES, EL TERCERO DE LAS SUCESIONES Y EL CUARTO HABLA DE CONTRATOS Y OBLIGACIONES EN GENERAL.
-
PROMULGADO POR FENANDO DE JESÙS CORONA Y ARPIDE, ANTECEDENTES DE LOS ACTUALES CÒDIGOS PENAL Y CIVI.
-
SU PROMULGADOR FUE JUSTO SIERRA, DENTRO DE SUS DOCUMENTOS DESTACA LA REGULACION DEL DIVORSIO POR SEPARACIÒN.
-
-
CARRANZA SEÑALA EN LOS CONSIDERADOS DE ESTA LEY QUE SI PROPOSITO AL PROMULGARLA ES ADAPTARLA A LAS INSTITUCIONES DE LA FAMILIA, A LA REALIDAD SOCIAL DE LA EPOCA. DENTRO DE LAS INSTITUCIONES QUE REGULAN ESTE ORDENAMIENTO DESTACAN:
EL DIVORCIO, LA EMANCIPACION, RECONOCIMIENTO DE HIJOS, LA PATRIA POTESTAD Y LA TUTELA. -
SURGE COMO CONSECUENCIA DE QUE EN 1926 EL CONGRESO DE LA UNION AUTORIZO AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO PARA REFORMAR, ENTRE OTROS ORDENAMIENTOS EL CODIGO CIVIL, DE ESTE MISMO EL PRESIDENTE ERA PLUTARCO ELIAS CALLES.
LOS QUE SE ENCARGARON DE SU REDACCION FUERON FERNANDO MORENO, FRANCISCO H. RUIZ, RAFAEL GARCIA PEÑA E IGNACIO GARCIA TELLEZ. -
PRORROGA LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE LAS CASAS O LOCALES QUE SE CITAN, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
-
EL EJECUTIVO FEDERAL PRESENTÒ A LA CÀMARA DE SENADORES UNA INICIATIVA EN LA QUE PROPORCIONÒ LA CREACION DE ZONAS DE REGENERACIÒN URBANA, EN DONDE SE CONSTITUIRAN CONDOMINIOS POR ESTA PARTICULAR PARA FACILITAR QUE LOS INQUILINOS ADQUIERAN UNA VIVIENDA; LA LEY FUE APROVADA Y PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DEL 28 DE DICIEMBRE 1972
-
ENTRA EN VIGO, EN 1984 EL GOBERNADOR GILLERMO JIMENEZ MORALES LA SOMETIÒ A CONSIDERACION L INICIATIVA.
-
TIENE POR OBJETO REGULAR LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD, EL SISTEMA, REGISTRO CIVIL POR MEDIOS ELECTRONICOS Y MANUALES.
-
: CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, NUEVO NOMBRE: CODIGO CIVIL FEDERAL.
-
-
EL MAYOR DE EDAD TIENE LA FACULTAD DE DISPONER LIBREMENTE DE SU PERSONA Y DE SUS BIENES, SALVO LAS LIMITACIONES QUE ESTABLECE LA LEY
-
TIENE LA OBLIGACION DE DECLARAR EL NACIMIENTO ANTE EL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE SU ELECCION, EL PADRE Y LA MADRE O CUALQUIERA DE ELLOS.
-
EL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL LEERÀ EN VOZ ALTA EL ACTA RESPECTIVA Y LES HARÀ SABER LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES LEGALES QUE LES CONCIERNEN CON EL MATRIMONIO
-
APARTADO V Y VI, LA ACTA DE DEFUNCION DEBERÀ TENER LA HORA DE MUIERTE, LA CAUSA O ENFERMEDAD QUE ORIGINÒ EL FALLECIMIENTO Y TODOS LOS INFORMES QUE TENGAN.
-
PARA CONTRAER MATRIMONIO ES NECESARIO QUE AMBOS CONTRAYENTES HAYAN CUMPLIDO 18 AÑOS DE EDAD.