-
En la antigua Grecia surge el término "didskein" referido a enseñar, instruir, demostrar.
-
Primer persona en acuñar el término "Didáctica". Utiliza el término "Didáctica" refiriendose como ciencia y arte de la enseñanza y los métodos de la instrución.
-
La Escuela tradicional se desarolló desde el siglo XVII hasta el siglo XX.
Dio origen a una práctica educativa con las siguientes caracteristicas: metódicas, ordenada, magistrocentrica, enciclopedica y verbalista.
El aprendizaje era considerado un proceso repetitivo y la enseñanza una transmisión cultural. La técnica de tranmisión cultural se denomina lección. -
Considerado el pradre de la didáctica, autor de la "Didáctica Magna" en donde establece las bases de la enseñanza o arte de enseñar. Su pedagogía es considerada una teoria de la educación. Para él la didáctica es el arte completo de enseñar todo a todos.
-
Busca las raices de la pedagogía, filosofía y psicología. Propone una "pedagogía del interés": para que la enseñanza sea efectiva debe haber interes por parte del alumno.
Fue creador de los pasos para la enseñanza: etapas de claridad, asociocion, sistematización y método -
Apoyado en el método experimental propone una didáctica pragmática, la cual no sólo es el uso práctico de conoimientos , sino que esos procedimientos hacen referencia a una teoría que los fundamenta.
-
Aparece en el siglo XX cuando se empieza a considerar al sujeto que aprende. Este movimiento le dio a la educación un enfoque psicologista e interpretativista.
-
Rogers idea la pedagogía no- directiva (1950-1960) propone una didáctica que esté centrada en ayudar al alumno. Es decir una intervención adecuada por parte del docente a las necesidades de los niños, donde se brinde orientación y facilite el aprendizaje.
-
A partir de su planeteo psicológico describe las estructuras mentales que posee el sujeto que aprende, La escuela juega un papel crucial en el proceso del desarrollo cognitvo.
Piaget brinda un gran soporte teórico a la Nueva Escuela -
Freire establece la relación entre sociedad educación.El objetivo de la didáctica es que el alumno se descubra a sí mismo, pueda tomar conciencia del mundo que lo rodea y poder obtener herramientas para restructurarlo.
-
En la Escuela Católica la didáctica está orientada a transmitir el patrimonio cultural, tanto éticos como religiosos. Se plantea como necesario guíar a los alumnos a profundizar la fe y los valores.
-
La enseñanza se plantea como un medio para modificar conductas, por tanto la didáctica pasa a tener una perspectiva conductista, tecnicista e instrumental.
-
El currículo pasa a ser el objeto central de la didáctica, éste es portador de un mensaje social que se expresa a través de lo que se incluye (también el "currículo oculto") e y excluye
-
Surge para oponerse al carácter técnico de la didáctica. El énfasis está puesto en el cuestionamiento de la neutralidad del contenido que la escuela transmite y el análisis de su relación con principios de control social.
-
Es un planteo didáctico que se dirigue a la enseñanza por y para la comprensión, a través de un enfoque cognitivo.