-
El ábaco, inventado en Babilonia, fue uno de los primeros instrumentos inventados para realizar cálculos.
A día de hoy se sigue usando en muchos países orientales. -
John Napier fue un matemático e inventor escocés. Es conocido por ser el primero por ser el primero en definir los logaritmos y por algunos de sus inventos como el ábaco neperiano.
-
El ábaco de Napier (y otros de sus inventos) es uno de los antecesores de las primeras calculadoras mecánicas.
Es un tablero en el que se sitúan varillas para realizar operaciones. Es capaz de realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. -
Pascal fue un matemático francés, algunas de sus mayores aportaciones son el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, y sus aportes a la teoría de la probabilidad.
-
Este invento es considerado como una de las calculadoras más antiguas. Funciona con ruedas y engranajes y es capaz de realizar sumas y restas a través del "complemento a 9".
-
Leibniz fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Se le conoce como uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII y contribuyó a la creación de los ordenadores con la Rueda de Liebniz.
-
Este invento es un tambor con forma de cilindro que se utilizó como motor de cálculo en calculadoras mecánicas y más adelante en calculadoras electrónicas.
-
Babbage fué un matemático inglés. Desarrolló una calculadora mecánica, la máquina analítica, aunque no pudo construirla en vida.
-
Este telar mecánico es un antecesor de todos los telares mecánico-electrónicos que se fueron inventando en el futuro, además de otros tipos de máquinas mecánicas.
-
Babbage siguió refinando esta máquina hasta su muerte en 1871, pero no llegó a ser construida. Su propósito iba a ser construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas.
-
Esta máquina utiliza tarjetas perforadas eléctricas para contar, clasificar y tabular información, siendo una de las primeras máquinas electrónicas capaz de almacenar información.
Ese mismo año se utilizó para tabular el censo en los Estados Unidos. -
Se construyen ordenadores con válvulas electrónicas y tubos de vacío. Se utilizaban para tareas militares y científicas.
-
Se empezaron a fabricar ordenadores con transistores que eran más pequeños y baratos, por lo que empezaron a hacerse ordenadores más pequeños y con un precio más asequibe.
-
Unos cien años después de su muerte, sus notas son publicadas bajo su nombre real, reconociendo la máquina analítica como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como la primera descripción de software.
-
Se crearon circuitos integrados con millones de componentes electrónicos y apareció el sistema operativo Unix.
-
Empezaron a fabricarse microprocesadores, hechos con circuitos integrados de alta densidad y de gran velocidad. Se empezaron a producir ordenadores personales y así empezó su comercialización.
-
Son los ordenadores que usamos en la actualidad, usan procesadores muy potentes combinados con tecnologías avanzadas como las IAs y la nanotecnología.
-
Los nuevos avances en la tecnología permiten crear dispositivos móviles, que han ayudado mucho en el campo de las telecomunicaciones.