-
Considerado como el primer dispositivo de contar. El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
La "Pascalina" fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
-
Realizaba sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Leibniz se inspiró en las ideas de Pascal puestas en práctica en la Pascalina, pero pronto descubrió que para poder multiplicar y dividir necesitaba otro tipo de mecanismos.En 1674 puso en marcha su máquina de calcular.
-
Es un telar mecánico y automático El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Combinaba las operaciones básicas de los procesos de decisión. Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación.
-
Se considera la primera programadora.
-
Utilizaba las tarjetas perforadas para el manejo y conteo de datos. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La maquina tenia un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
Primera máquina con utilización de componentes electrónicos (bulbos) capaz de descifrar códigos secretos del ejercicio alemán.
Colossus fue el primer dispositivo calculador electrónico usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. -
Se programaba por cinta de papel y a la salida tenía conectada una máquina de escribir.
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1947. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. -
Utilización del concepto software y es una computadora programable. Se la ha considerado a menudo la primera computadora de propósito general.
-
Usaba cintas y el concepto de memoria. No era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
-
Manejó información alfabética y numérica con igual facilidad, primera computadora comerciable.
Su valor estaba entre 1 millón y 1 millón y medio de dólares, que actualizado sería de 6 millones y medio a 9 millones. Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie.