
La evolución de la silueta desde el siglo XVIII a finales del siglo XIX.
-
El rococo (El considerable desarrollo de la industria y del comercio contribuyo al embellecimiento del traje).
Dominio de Francia en materia de moda.
La aparición de la maquinaria en Inglaterra origino una baja de precios, se posicionaron a nivel mundial. -
Después de la muerte de Luis XIV los trajes de las damas se hicieron mas sueltos y de lineas mas vaporosas. Esta nueva vestimenta saco, vestimenta cómoda y sin forma definida con pequeños grupos de pliegues detrás de la espalda.
-
Notorios progresos en la industria textil francesa.
Vuelve a usarse el miriñaque, las mujeres prefieren la anchura y la falda se extiende a los lados.
Clasificación de vestidos femeninos: Vestidos abiertos(abertura en la parte de delantera en forma de V)
Vestidos cerrados(enaguas y cuerpo sin aberturas delanteras).
Las mangas características acababan justo por debajo del codo y eran suficientemente anchas.
Traje masculino seguía compuesto por casaca, chaleco y calzones, no hubo modificaciones. -
Decadencia progresiva del estilo de corte frances, y en una creciente influencia de los trajes de campo ingleses.
Tendencia hacia lo practico, hacia la simplicidad.
El cabello peinado pegado en la cara comenzó a elevarse.
Empezaron a usarse las horquillas dobles.
El tocado se coronaba aveces con los objetos mas fantásticos inimaginables: un barco, un molino de viento. -
Vestido femenino, transición de los aros a una especie de polison.
El cuerpo empieza a ahuecarse, en general empieza a ser bastante escotado, cubriéndose con un pañuelo.
Muchas mujeres se ponen un chaleco estilo masculino e incluso vestido con un sobretodo. -
Revolución Francesa tuvo gran repercusión en la indumentaria.
El vestido del antiguo régimen fue totalmente abolido, no hubo mas abrigos bordados, ni pelucas, ni pelos empolvados, ni tocados elaborados.
El traje masculino,la simplicidad, eliminaron los bordados de sus casacas, prescindieron de los volantes de encaje.
Los vestidos de mujeres fueron menos extravagantes, pero mostraron un corte incluso mas drástico con el pasado.
Las mujeres llevaban un vestido común, camisa, parecía ropa interior. -
Ya se habían establecido las lineas de la indumentaria.
Mujeres una version de lo que fue mas conocido como traje imperio.
Hombres, na indumentaria en lo que se reconoce ya a Jonh Bull. -
El desarrollo industrial y económico es general en toda Europa.
Las repercusiones del periodo revolucionario(1789-1815) sobre la industria del vestir son rápidas e importantes.
La industria textil era la que mas mujeres empleaba en esta época. -
*El Romanticismo estaba en pleno auge.
*Francia e Inglaterra lideres de la moda.
*El vestido aceptado era una especie de ligero camisón, con escote exagerado.
*Las Gorgueras volvieron a estar de moda.
*Los franceses aceptaron el traje ingles como norma.
*Los turbantes se ponen de moda.
*Guerra de la Independencia española(Se dio paso a un estilo español)
*Desaparece la extravagancia y el color en la ropa masculina y femenina. -
Después de la marcha de Brummel se empieza a mostrar toda clase de extravagancia(El sombrero de copa se abulto, los cuellos de camisa llegaron hasta los ojos, la corbata se elevo y endureció, los hombros se almohadillaron, pantalones mas simples)
En el vestuario femenino, la cintura volvió a su posición normal, se hizo cada vez mas estrecha.
El corsé volvió a ser esencial en el vestir.
Se ensanchan las faldas y se inflan las mangas para dar efecto de estrechez. -
Se acorto la Falda, pero se volvió mas ancha que antes.
Los turbantesse hicieron aun mas anchos.
Los sombreros tenían alas anchisimas y generalmente estaban realizados de paja.
Los peinados eran mucho mas complicados, con rizos que caían sobre la frente y un moño por atrás.
Cuello ancho y plano llamado Pelisine, cubría los hombros.
Manguitos Estuvieron de moda durante todo el siglo. -
Las mangas no eran tan anchas.
Las faldas se alargaron de nuevo.
El corsé se ajustaba mucho al cuerpo.
El cambio mas llamativo se dio en el sombrero, atado fuertemente por debajo de la babilla.
Los chales volvieron a estar de moda y los peinados dejaron de ser complicados.
El traje masculino se hizo mas sombrio y sobrio(cintura apretada, chalecos llamativos, hombros almohadillados)
Camisas sin volantes.
La corbata era pequeña, y el cuello de camisa seguía llevándose subido hasta la mejilla. -
Los negocios y el comercio florecieron de manera significativa.
La creciente prosperidad implico una mayor complicación en el vestido.
En inglaterra la Gran Explosion de 1851 ademas de mostrar nuevas clases de tecnologias, era un signo de esperanza de que una era de paz universal y fraternidad estaba a punto de empezar.
Influencia del deporte se hace notar mucho en la indumentaria.
La década de los noventa fue un periodo de cambio de valores.
La era victoriana tocaba su fin. -
Las faldas continuaron agrandándose, con gran cantidad de enaguas.
Se empieza a utilizar la Crinolina(una enagua con aros) era un aparato mucho mas complejo, se podía mover las piernas con libertad, aquí alcanzo su máximo apogeo.
Mostrar el encaje de los pantalones era signo de elegancia.
El movimiento Bloomer, con intento de influir en la moda, constituyo un autentico fracaso.
Aparecieron botas nuevas con tacones mas altos y encaje hasta media pantorrilla. -
La falda parecía una colmena.
Cintura estrecha y el corpiño se ceñía a la figura.
Apariencia general de un triangulo de base ancha. -
La derrota de Francia y los problemas siguientes dejaron a París fuera de escena por un tiempo.
Ocuparon lugar toda clase de colores brillantes.
Las capotas habían dejado paso a los sombreros que eran muy pequeños.
Habia dos clases de vestidos, los hechos de una sola pieza y los que tenían el cuerpo separado de la falda. -
Se obtiene un efecto similar con el cuerpo armado, que era ceñido y se amoldaba a las caderas.
-
Faldas saliendo por debajo del corpiño y drapeado en pliegues horizontales que hacían la cintura aun mas pequeña.
Reapareció el polison pero distinto.El polison Langtry(realizado a base de bandas metálicas)
El vestido estético, movimiento para un traje racional (trajes mas sueltos, mangas abultadas, sin corsé, zapatos con menos tacón, peinados mas simples)
Traje estético masculino (pantalones por la rodilla, chaqueta de terciopelo, corbata suelta, sombrero despierto) -
Los brazers de colores brillantes empezaron a ponerse de moda.
El abrigo de mayor éxito fue el Chesterfield,se hizo cada vez mas largo.
Invernes y el Celster eran capas que se apuntaban al abrigo.
Glandstone era un abrigo corto cruzado con una capa sobre los hombros. -
Atuendo informal, se hace mas habitual.
Pantalones de pinza.
Corbatas y lazos se ataban de distintas formas.
Los cuellos se fueron haciendo mas altos.
El polison desapareció finalmente del vestido femenino.
Los vestidos se ajustaban a las caderas, faldas largas y acampanadas con cola.
Se utilizaba mucho el encaje.
Las mangas empezaron a adquirir gran proporción.
Muchas mujeres llevaban el masculino Chestrfield y los abrigos de tres cuartos.
zapatos de tacones altos y punta redondeada.