-
Fue creada como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
-
La Conferencia Internacional del Trabajo, adoptó la Declaración de Filadelfia en la que se definen los fines y objetivos de la Organización.
● El trabajo no es una mercancía.
● La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante.
● La pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos.
● Todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual. -
Facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Aporto 10 principios de responsabilidad empresarial. -
Fue una base sólida para que creara conciencia social.
Se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. -
Surge en Estados Unidos a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid cuando los ciudadanos comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con
ciertas prácticas políticas o económicas ética mente censurables. -
Howard Bowenel,padre de la RSE; publicó el libro “Social Responsibilities of the Businessman”, aquí se definió por primera vez a la responsabilidad social como “las obligaciones de los empresarios para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad".
-
Keith Davis formula la “ley de oro” que establece que la Responsabilidad Social Empresarial debe ser acorde al poder empresarial.
-
Se funda Greenpeace, en lo RSE busca que las empresas lo hagan más porque le nace que por que les toca, y en lo ambiental son la mayor organización de protección del mundo.
-
Primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
La conciencia de protección al ambiente en México,
inicia con un enfoque evidentemente sanitario
(reglamentación a fin de proceso). Durante los ochenta con una visión más sistemática del medio ambiente se incluyen medidas de control y prevención (optimización de los procesos). -
La sociedad empieza a dejar de pensar en el Estado como
único administrador del gasto social y responsable de la contención de desigualdades. -
Identifica y modela los grupos de personas los cuales son interesados de una corporación. También describe y recomienda métodos por los cuales se puede encarar la gestión para considerar los intereses de esos grupos. En síntesis, intenta dirigirse al "Principio de Quién o Qué realmente importa"
-
Primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Presentado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland,
-
Propone estandarizar la actividad del personal documentando su tarea; trabajar en orden a satisfacer las necesidades de los clientes; monitorear y medir los procesos involucrados en todos los niveles; evitar caer en los re procesos; promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos; promover que los productos mejoren constantemente, entre otros.
-
Se reactiva el establecimiento de la economía de la información o la confluencia de las tecnologías de la comunicación a nivel global y el poder.
-
Desarrollada por Carroll, plantea cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas.
Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas y filantrópicas. -
Funciones:
Formular, conducir y evaluar la política general de Desarrollo Social.
Revisión sistemática de procesos industriales. -
World Business Council for Sustainable Development es una coalición de 175 compañías internacionales que persiguen el desarrollo sostenible con vistas a promover la ecoeficiencia, la innovación y la Responsabilidad corporativa.
-
Iniciativa creada por la organización no gubernamental CERES (Coalition for Environmentally Responsible Economies) junto con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), con el apoyo de numerosas instituciones privadas, empresas, sindicatos, ONGs y otras organizaciones “con el objetivo de fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las Memorias de Sostenibilidad”.
-
Se creó una red, para establecer una alianza hemisférica del sector empresarial para orientar hacia la sostenibilidad y responsabilidad empresarial corporativa.
-
Ratificado por 156 países y finalmente rechazado por los mayores contaminantes del mundo, Estados Unidos y Australia. El protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de Derechos Humanos y Empresa,
-
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la secretaría de Estado del poder ejecutivo federal de México encargada de todo lo relacionado con la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país y de la conformación de la política ambiental nacional para desarrollo sustentable.
-
La Comisión Europea creó un foro de debate para conocer cómo la Unión Europea podría fomentar el desarrollo de la responsabilidad social en las empresas europeas así como también en las internacionales, aumentar la transparencia y la calidad informativa de las sociedades y mejorar su contribución al desarrollo sostenible.
-
Es un documento de aplicación voluntaria, el cual está dirigido a toda organización pública o privada que desee implementar buenas prácticas de responsabilidad social, ya que proporciona directrices basadas en un modelo de sistema de gestión que facilita su planificación, operación, seguimiento y mejora continua.
-
Plantean la exigencia de desarrollar más actividades de RSE y los intereses de los inversionistas, donde algunas ejercen presiones para maximizar beneficios a corto plazo (Planteamiento de obligación moral, sustentabilidad, licencia de operación y reputación).
-
Fue pensada como guía primordial de la Responsabilidad Social Empresarial, y por medio de esta se hacen llegar al Gobierno y empresas a orientar una política pública que potencie y promueva la RSE.
-
El término “Big data” fue popular en Silicon Valley por ya varios años. El sector sin fines de lucro y la RSE lo retomaron, usando sus habilidades tecnológicas para amplificar sus programas responsables.
-
Los Gobiernos se unieron detrás de una agenda ambiciosa que contiene 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible (los ODS) y 169 metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el medio ambiente de aquí a 2030.