-
El hombre descubrió el fuego y lo uso para la iluminación de sus cavernas mediante las llamas. La luz solar se aprovechaba durante el día. Se utilizaba como combustibles madera, carbón de leña y grasas animales.
-
Apareció el primer candil usando como combustibles aceite o grasa de origen animal del que además se utilizaba el cráneo para colocar en su interior estos combustibles con una mecha de trenza de pelos. Más tarde se fabricaron unos tipos de recipientes de piedra para la misma función.
-
En Cartago y Fenicia se utilizaban lámparas de aceite fabricadas en cerámica. En la antigua Roma se utilizaban como iluminación las lámparas de aceite, las más luminosas poseían varios picos con sus respectivos pabilos. Las teas eran principalmente utilizadas en los casamientos y entierros.
-
La vela se inventó en Egipto
-
Aparecieron las linternas con pabilos internos. La iluminación de amplios recintos se realizaba con hacheros y candelabros de hierro forjado.
-
William Murdoch, instaló un sistema de iluminación a gas de hulla para una fábrica en Inglaterra y una "termo lámpara" usando gas destilado de madera.
-
La mayoría de las ciudades de Europa y Norteamérica tenían calles con termo lámpara.
-
En Francia, A.E. Becquerel teorizó acerca de la lámpara fluorescente
-
Se realizan en Estados Unidos las lámparas de querosén, derivado del petróleo por destilación.
-
Thomas Alva Edison, inventor de la luz eléctrica, construyó la primera lámpara incandescente con un filamento de bambú carbonizado, que permaneció encendida durante más de 48 horas, el 27 de octubre en nueva york
-
Se inventó la lámpara de vapor de mercurio que es la precursora de la lámpara fluorescente.
-
Just y Haran fabricaron una lámpara con filamento de tungsteno que reemplazaba al de carbono.
-
Georges Claude inventó en Francia la lámpara de neón. Claude inventó la lámpara de neón mediante la descarga eléctrica de un gas inerte comprobando que el brillo era considerable. Es considerado el Thomas Edison de Francia.
-
La iluminación a gas dio lugar a la iluminación con sodio de baja presión y mercurio de alta presión y el desarrollo de la luz eléctrica la reemplazó gas en los hogares.
-
Nick Holonyak crea el primer diodo luminiscente rojo, el primer LED o luz de emisión de diodos.
-
El científico japonés Shuji Nakamura inventa el primer LED azul brillante, mejorando en gran medida su eficiencia. Esto ha hecho posible la invención de las fuentes de luz blanca brillantes y de bajo consumo
-
Se consiguen crear leds de luz blanca. En tal dispositivo un “fósforo” (material fluorescente) que absorbe algo de la emisión azul y genera luz amarilla por fluorescencia.
Los primeros ledes blancos eran caros e ineficientes. Sin embargo, la intensidad de la luz producida por los ledes se ha incrementado exponencialmente, con un tiempo de duplicación que ocurre aproximadamente cada 36 meses desde la década de los 196 -
se creen y comercialicen los LEDs de colores. Se consigue reducir la toxicidad al no contener mercurio, además de poder conectarse a fuentes de energía alternativa como la solar. No crean campos magnéticos ni se ven afectados por su activación intermitente, además de su gran eficiencia y su amplio rango de cromatismo.