-
Se observó que la tendencia señalada por Trilla continuaba vigente
-
Enseñanza informal: alcanzar, mantenerse y avanzar
«Ese desconcertante surtido de educación no formal y actividades de formación que constituyen un importante complemento de la enseñanza formal en el esfuerzo total de la enseñanza de cualquier país». -
se va referir a la educación no formal como «aquellas actividades que se organizan intencionadamente con el propósito expreso de lograr determinados objetivos educativos y de aprendizaje».
-
Comparten que la educación no puede considerarse como un proceso limitado en el tiempo y en el espacio, confinado a las escuelas y medido por los años de asistencia a las mismas.
-
Por primera vez, atribuyen la distinguirían entre educación formal, educación no formal y educación informal y propondrían una definición para los tres conceptos.
-
Apareció un resumen de las ideas principales sobre la educación no formal en un artículo de la revista Perspectivas
-
Justifican la conveniencia de crear una «nueva terminología educativa» que permita la discusión acerca de las diversas formas no convencionales de educación, proponiendo las clasificaciones de educación informal - educación no formal - educación formal
-
-
Las definiciones de los tres modelos se formularon por primera vez
-
Se llega a la publicación y amplia difusión del Informe para el Banco Mundial, el cual quedó establecida con bastante rotundidad la diferenciación entre estas tres modalidades educativas las definiciones.
propuestas en el mismo, que fueron amplia mente aceptadas entre la comunidad científica, especialmente en el ámbito anglosajón -
Afirma refiriéndose a otra problemática dentro de un contexto rural, que la educación formal y la no formal han sido utilizadas por diversas instancias
-
Da a conocer una consideración funcional de la educación.
Parte del análisis de las necesidades de los estudiantes para pasar inmediatamente al problema de los medios educativos que serían más apropiados para responder a estas necesidades. -
Hace algunas explicaciones, como; que no tiene sentido comparar los costes de la educación formal y los de la no formal a no ser que se den las circunstancias de que ambas persigan idénticos objetivos de aprendizaje.
-
Incluye todos los procesos de socialización y de aprendizaje de
habilidades que se dan fuera del ámbito de la educación formal. -
Menciona el cambio social y que este debe analizarse y valorarse la educación no formal y añade que, cuando deseemos juzgar la eficacia de los esfuerzos llevados a cabo en educación no formal, debemos mirar justamente hacia los sectores socio-económicamente desfavorecidos.
-
Aporta los datos de demostración que ha habido un sesgo en el uso del término que se ha aplicado más a unos tipos determinados de actividades y sectores.
-
Argumenta sobre la internacionalización y consolidación en el lenguaje pedagógico al retomarlas en prácticamente los mismos términos en La crisis mundial de la educación.
se limita a «lo que le ofrecen las circunstancias de su entorno personal» -
Se esforzó por aclarar lo que consideraba como dos frecuentes concepciones erróneas en torno a esta modalidad educativa.
Menciona que la educación no formal «está pensada sólo para los pobres o para los países en vías de desarrollo» -
Refiere a eludir el reto y el compromiso de establecer una caracterización general, válida y rigurosa de la educación no formal.
La aportación de los cada vez más numerosos profesionales de la Pedagogía que se van incorporando a este sector. -
Estudio de carácter bibliográfico-estadístico sobre la educación no formal.
Argumenta que debe ser precavidos con él. Precavidos, en el sentido de evitar caer en las generalizaciones fáciles y excesivas. -
Señala el número de publicaciones referidas a experiencias de educación no formal en contextos urbanos o en países desarrollados se había incrementado ligeramente en los últimos años.
-
Toman como base los aspectos de duración, universalidad, institución y estructuración.