-
Que promovió la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos, marcando un hito en los esfuerzos por la paz.
-
La creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) enfocó la atención en la importancia de la educación para la paz como un medio para prevenir conflictos y promover la cooperación internacional.
-
La adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 subrayó la importancia de la educación para la paz como una forma de promover los derechos humanos y la igualdad.
-
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que enfatizó la educación como un componente clave de la promoción de una cultura de paz.
-
La ONU declaró la Década Internacional para la Cultura de la Paz, lo que llevó a un aumento en los esfuerzos para promover la educación para la paz, la prevención de conflictos y la resolución pacífica de disputas en todo el mundo.
-
Lanzamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas, que incluye el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) centrado en la educación de calidad y que promueve la educación para la paz.
-
A raíz de la pandemia de COVID-19, se destacó la importancia de la educación en línea y la tecnología para seguir promoviendo la educación para la paz y la resolución de conflictos en todo el mundo.