-
En cuanto a la relación educador-educando, se entiende que quien enseña, sabe y quien aprende, ignora
-
por 51 países que se comprometieron a mantener la paz, y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Hoy cuenta con 193 países miembros”
-
La UNESCO, el Banco mundial, la OCDE, discutían los grandes cambios y ajustes que se le debía hacer a la enseñanza, invitan a los estados a invertir en educación con el fin de tener una enseñanza igualitaria y un crecimiento económico.
-
Fue un plan creado por los estados unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la segunda guerra mundial, recibió este nombre por el secretario de estados unidos George Marshall.
-
Esta fue creada con un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
-
-
El derrocamiento en Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, el 8 de enero de 1959, por varias fuerzas militares del general Gonzalo Urbina, entre las que se destacó el llamado Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio, comandado por Fidel Castro y su hermano Raúl. La caída de Batista condujo a la formación de un gobierno revolucionario liderado inicialmente por Manuel Urrutia Lleó como presidente y José Miró Cardona como primer ministro.
-
• Se configuró la educación para el desarrollo como tal en Europa occidental
• Se amplía la mirada a las condiciones político-económicas del Sur
• Se comienza a ver a los habitantes del Sur como agentes de su propio futuro con la ayuda de las ONG
• La relación educador-educando, se dignifican los beneficiarios de la cooperación internacional como agentes más activos de sus procesos de desarrollo. -
-
-
Alianza para el Progreso programa de ayuda económica, política y social de EE. UU. para América Latina efectuado entre 1961 y 1970.
-
• En Latinoamérica surge el fundamento pedagógico de la Educación para el Desarrollo.
* Se propone una educación liberadora que reconoce y valora el conocimiento popular.
* Investigación-Acción Participativa.
* Se fortalece el ideal de interdependencia global.
• Los ciudadanos se ven como personas agentes de cambio
• Surgen los movimientos de liberación nacional y se incrementaba el activismo internacional de los países en desarrollo -
-
• La década perdida
**El Norte, colapsa el modelo de “Estado de bienestar” en el occidente capitalista
**En los países del bloque socialista entran en decadencia los regímenes de planificación central.
• Ya no se creía en modelos ideales de desarrollo
• Nacieron nuevos enfoques desde otras educaciones como la “Educación ambiental”, la “Educación para los derechos humanos”, y la “Educación para la paz” -
El 28 de Octubre de 1982 en la asamblea de las naciones unidas se aprueba la carta mundial de la naturaleza, la que aunque no tena mucha fuerza, fue aceptada por 118 estados, y promueve el respeto hacia la naturaleza. Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa.
-
-
"Declaración de Manila sobre la participación popular y desarrollo sostenible" en junio de 1989
y la "Carta africana para la participación popular y el desarrollo" de 1990, fomentan el enfoque integral de desarrollo y las sinergias entre organizaciones civiles. y -
• Años 80 Se propone el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas
-
• Incorporar el civismo constructivo global
• Se logra tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno.
• Participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas.
• Se destacan los Foros Altermundialistas realizados por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil
• Se vincula la investigación, la movilización social y la acción política a través de la Educación para el Desarrollo. -
-
-
Los miembros de la Red Polygone, compuesta por agentes de acciones educativas tanto del Norte como del Sur, afirman que:
La Educación para el Desarrollo surge en la búsqueda de estrategias para lograr la solidaridad y la reflexión
de los ciudadanos del Norte sobre las relaciones Norte-Sur a fin de optimizar tanto el agenciamiento de recursos
como transformar las lógicas y acciones de cooperación para el desarrollo hacia los países del Sur; de otra parte -
-
-
se realizó una investigación En la Educación para el Desarrollo donde se identifican cinco generaciones.