-
Alcuino de York (735-804), fue consejero de Carlo Magno en el tema educativo, al igual que Lulio fueron precursores de reformas didácticas aisladas en la época.
-
Santo Tomas de Aquino aporta un problema pedagógico - Didáctico con pleno conocimiento reflexivo y con consecuencias para la práctica.
-
La didáctica es entendida como método de enseñanza, dicho método empieza por la interrogación sobre problemas no mencionados o no resueltos.
-
En esta época la didáctica que se sustenta es muy vaga, no es factible hablar del método ni siquiera para la enseñanza de los idiomas, de aquí comienzan a aparecer como primeras normativas y cuidado dela correcta comprensión y adecuada expresión en la lectura.
Se comienza a hablar así mismo de la ejercitación de la memoria, aprendizajes de antiguos textos latinos y la activación de lo retorico. -
Es quien más deja información a Comenio y de quien este rescata grandes conclusiones en la didáctica magna. Sus postulaciones didácticas no se limitan a la definición de un método para enseñar sino que es el mismo maestro quien además de saber adquiere competencia científica y habilidad pedagógica.
-
Fue nombrado el padre de la pedagogía moderna.
Todos sus escrito fueron consolidados en la didáctica magna, en donde se preocupa por las diferentes etapas del desarrollo educativo y lo separa por edades. -
Postula como didáctica una técnica para disponer la mente del estudiante, la cual parte de la observación directa y de la experiencia que vivencia el estudiante mismo.
-
Construye una didáctica a base de la psicología que se basaba en el interés, como principio de la vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad, esto desde la experiencia y la relación con su entorno.
-
La didáctica toma sus principios como base: La autoformación, ejercitar la mente, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar. Así mismo se comenzó a implementar el juego como herramienta para crear experiencias.
-
Para él, el método didáctico se basa en la observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento, centros de interés según la sensibilidad del alumno lo que llevaba a una escuela para la vida en la vida misma.
-
La didáctica llega al campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas teóricas y practicas que se enfocaban en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Trabajaba proceso como enseñanza, planificación y desarrollo curricular, diseño y desarrollo de nuevos aprendizajes.
-
Nos dice que la didáctica se puede definir como la ciencia que explica y aplica lo relacionado con la enseñanza, como la tarea intencional y sistemática creando una estrategia expedita para lograr la formación de toda persona.