-
En Grecia (Atenas) se comienza a hablar de ciudadanos (a sus habitantes). Surge la democracia, en Grecia. Solamente eran ciudadanos los varones, las mujeres, extranjeros y esclavos quedaban excluidos.
-
Después en Roma también se comienzan a reconocer derechos de ciudadanía a sus habitantes, y también los que habitaban el territorio del imperio.
-
Durante la Edad Media se habla del feudalismo, donde existen los vasallajes, quienes trabajaban para los señores feudales y recibían su protección, pero aun así no eran considerados ciudadanos.
-
República de las Dos Naciones, primer país democrático en Europa
-
En la Edad Moderna surgen las revoluciones burguesas que terminan con el poder de los monarcas y surge nuevamente el concepto de ciudadanía que había quedado olvidado en el feudalismo. Surge con el reconocimiento de los derechos políticos y civiles de los habitantes.
-
La ilustración. La democracia se caracterizaba por la importancia que daba a la razón. Solamente, por medio de la razón, afirmaban los ilustrados, sería posible comprender perfectamente los fenómenos naturales y sociales
-
Cinco naciones norteamericanas formaron una gran liga democrática denominada Haudenosaunee
-
Se crean nuevas constituciones basándose en la Carta
Magna y la Bill of Rights -
Finaliza la guerra de independencia de Estados Unidos con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
Revolución francesa, impartirles una formación moral que diera solidez y consistencia al proyecto político nacional.
-
Se promulga La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
-
Se generaliza en América el sistema democrático
-
Aparecen los partidos políticos que competían por votos
-
La reacción conservadora, temerosa de la igualdad ciudadana a la que conducía la constitución de 1857 fue tal, que desató una larga guerra civil que culminó con el gobierno absolutista de Maximiliano de Habsburgo
-
La recuperación de los derechos ciudadanos comenzó el 22 de septiembre de 1867, cuando se llevaron a cabo elecciones, aunque el pueblo no acudió en masa a votar, cuestión que era de esperarse ante tantos años de inestabilidad política.
-
Llega el nazismo y fascismo desfasando la idea de democracia
-
La constitución de 1917 dio sustento legal al estado surgido de las exigencias revolucionarias, retomó el espíritu liberal de la constitución de 1857 pues mantuvo las garantías individuales y los derechos ciudadanos para todos
-
Se reconoce el derecho el voto de todas las mujeres en E.U.A
-
Surge el movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos
-
Se produce la caída del Muro de Berlín, simbolizando el triunfo de la democracia liberal
-
Se llega al concepto actual de ciudadanía. La ciudadanía es toda persona que vive dentro de una comunidad organizada, es decir, por un estado que garantiza los derechos humanos.