-
Los primeros humanos en la tierra, conocidos como homínidos, se alimentaban principalmente de una dieta cazadora-recolectora. Dependiendo de la región y el período de tiempo, su dieta consistía en una variedad de alimentos que incluían carne de animales que cazaban, pescado, mariscos, frutas, vegetales silvestres, nueces y semillas.
-
Comienza la revolución agrícola, con la domesticación de plantas y animales. Los humanos comienzan a cultivar granos como trigo y cebada, así como a criar ganado.
-
Se observa una dieta variada que incluye pan, cerveza, frutas, verduras, pescado y carne.
-
Con el descubrimiento de América, se produce un intercambio de alimentos entre continentes conocido como "intercambio colombino", que introduce nuevos alimentos en las dietas europeas y americanas
-
La industrialización cambia los patrones alimenticios con la producción en masa de alimentos procesados.
-
Aumenta la disponibilidad de alimentos procesados y rápidos, lo que lleva a cambios en la dieta con un mayor consumo de alimentos ultraprocesados.
-
Aumenta el interés por la alimentación saludable y sostenible, con énfasis en dietas basadas en plantas, alimentos orgánicos y locales.