-
Los primeros años del régimen porfirista fueron una labor mas bien estabilizadora del sistema político, pero indudablemente fueron también los años donde se sentaron las bases para un crecimiento económico muy importante de nuestro país.
-
-Ley de impuestos.
-Devuelve las instituciones bancarias.
-Compañía Naviera Mexicana.
-Ley de Ejidos.
-Reglamento agrario. -
-Distribución de tierras.
-Fundación del Banco de México.
-Banco Nacional de crédito agrícola.
-Creación del Partido Nacional Revolucionario.
-Creación de la Confederación Patronal Revolucionario Mexicana. -
-Ley Arancelaria.
-
-Ley laboral.
-Ley general sobre instituciones de crédito. -
-Nacionalización de ferrocarriles y del petróleo.
-Ley de Cámara de comercio e industrias.
-Creación de trabajadores de México. -
-Comisión Nacional para la Planificación Económica.
-Ley de industrias de transformación.
-Ley del Seguro Social. -
-Ley sobre industrias nuevas y necesarias.
-Devaluación del peso de $ 8.65 a $ 12.50. -
-Reparto de tierras.
-Se crea la CFE.
-Nacionalización de la industria eléctrica.
-Ley de minería.
-Ley de reparto de utilidades. -
-Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
-Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
-Creación de la Conasupo. -
La Administración Pública se analizaba a la luz de diversas disciplinas y corrientes de pensamiento. La otra gran vertiente de pensamiento administrativista se funda en el Derecho Administrativo en tanto disciplina jurídica, la cual ha
abordado el estudio del fenómeno administrativo de manera colateral. -
-Continuación del pacto de estabilidad y crecimiento económico.
-Plan Nacional de Desarrollo. -
-Inicia el Mecanismo de Consulta Nacional.
-Estabilidad Económica.
-Desarrollo económico.
-Justicia social.