-
Isabel Cendala fue la primera enfermera sanitaria .
-
Escuela de Medicina del Establecimiento de Ciencias Médicas exigía para ser partera los siguientes requisitos: ser mujer de 18 años por lo menos y aprobar al ingreso un examen
preparatorio. -
El médico Ignacio Torres, enseño a las parteras y las obligo a prestar un servicio más eficiente. Antes de la extinción del tribunal Protomedicato abrió una escuela para dar lecciones de obstetricia.
-
Se estableció la “Escuela Práctica y Gratuita de Enfermeros” establecida en el Hospital de Maternidad e Infancia, donde fungía como director el Dr. Eduardo Liceága.
-
El doctor Eduardo Liceaga, siendo Director de los Servicios Médicos del Hospicio, Maternidad y Consultorio, le solicitó al Presidente Díaz, autorización para establecer una Escuela de Enfermería en México.
-
La Escuela fue inaugurada el 9 de febrero de 1907, gracias a los esfuerzos del doctor Fernando López.
-
Se creó el reglamento respectivo, en el cual se mencionó que la carrera se cursaría en tres años, distribuidos de la manera siguiente:
Primer año. Llevarían Anatomía, Fisiología y Curaciones
Segundo año. Llevarían Higiene y Curaciones en General
Tercer año. Llevarían Pequeña farmacia, Curaciones, Cuidados de los niños,parturientas y enajenados. -
la Escuela de Enfermería pasa a la Secretaría de Educación
-
Hermelinda García la primera enfermera que tuvo su diploma y certificado
. -
La Universidad de México aprueba su integración a la Escuela de Medicina, siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
El primer Plan de Estudios para la Carrera de Enfermeras y Parteras, el cual incluía dos años para estudiar enfermería y otros dos años para partos.
-
La Escuela de Salud Pública de México inició sus actividades en marzo de 1922 con el propósito de suministrar al personal técnico y subtécnicolas bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente.
-
Se crea la carrera de Enfermería y Partera Homeopática dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática, regulada por la Secretaría de Educación Pública, y posteriormente se incorpora en 1937 al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
-
Se fundó la Escuela para Enfermeras del Ejército.
-
se iniciaron los primeros cursos de especialización, siendo el
primero en pediatría. -
IMSS.Desde su fundación en el año 1944, nació el concepto de la
enfermería moderna en México. -
Se funda la ENEO.
-
Con el propósito de satisfacer la demanda del personal en la atención hospitalaria, el Subdirector General Médico Dr. Mario Quiñones, por indicación del Director General Don Antonio Díaz Lombardo, fundó la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
Se prepara el primer curso de docencia para Enfermeras Instructoras, solicitando el bachillerato como requisito de ingreso.
-
-
Aparece publicada la creación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
-
-
La ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
-
Se inician estudios de posgrado con el Plan Único de las Especialidades de Enfermería; en 2002 se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Enfermería.
-
se aprueba el Plan de Estudios del Programa de
Maestría en Enfermería, además de iniciarse los Programas de Alta Exigencia Académica (PAEA): PRONABES y PROBETEL; se inaugura el laboratorio de Fundación UNAM.